adentro

En el evento se entregó material pedagógico para el desarrollo de la educación ambiental.

20 de abril, 2017. En el marco del Día Mundial de la Tierra, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago realizó el Seminario Regional “Cambio climático, agua y educación ambiental”, actividad a la cual asistieron 200 participantes, entre ellos docentes de diferentes asignaturas, ong´s y estudiantes.

El seremi de Medioambiente, Jorge Canals presentó en la ocasión los objetivos del proyecto piloto y señaló que “estamos trabajando principalmente con escuelas certificadas ambientalmente, porque el trabajo que hace cada uno de ellos es sustantivo, transformador y se constituyen en un faro para su comunidad aledaña impresionante de transformación a través de la educación ambiental”.

La actividad se enmarca en el Programa de Educación Ambiental para el uso eficiente del agua en la comunidad escolar, iniciativa de esfuerzo conjunto el Gobierno Regional junto a la SEREMI de Medio Ambiente, gracias al financiamiento del Fondo de Cooperación Chile-México y la asesoría técnica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. El objetivo es entregar apoyo a 50 establecimientos educacionales de la RM a través de un plan piloto de educación ambiental que considera la elaboración y entrega de material educativo- pedagógico de apoyo a los profesores para abordar la temática y capacitaciones al aire libre para 120 docentes.

Gabriela Elgueta, coordinadora general del Gobierno Regional Metropolitano explicó la Estrategia de Resiliencia Regional e indicó que “uno de los temas relevantes del pilar medio ambiental de la estrategia es el agua. En el diagnóstico realizado la falta de agua y los efectos del cambio climático en el agua siempre estuvo presente. Esta temática será abordada en una mesa de trabajo específico, que tendrá como uno de sus desafíos avanzar en un uso del agua de consumo humano más eficiente y menos vulnerable”.

En el seminario participaron también como exponentes los profesionales de la Seremi de Medio Ambiente RM, Cristian Tolvet, Encargado del Área de Calidad de Aire y Cambio Climático, y Juan Fernández Jefe de Educación Ambiental y Participación Ciudadana; el Dr. Pablo García-Chevesich, académico de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, y Carolina Silva, Presidenta de la Fundación Tierra Viva.

Durante la jornada se realizaron exposiciones sobre los efectos del cambio climático en el agua y la importancia de la educación ambiental para lograr un uso eficiente del recurso hídrico en la población. En su siguiente etapa, el proyecto contempla la capacitación a docentes que analizarán la cuenca hídrpgráfica de la Región Metropolitana en terreno.

[nggallery id=82]