Firman en Intendencia nuevo reglamento de la Mesa Regional Indígena
La instancia la compone el Intendente Orrego, el Gobierno Regional, autoridades regionales y representantes indígenas de la Región Metropolitana.
“Con este reglamento vamos a elevar el nivel de representatividad y participación para la mesa indígena regional”, aseguró el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, quien encabezó la ceremonia de firma del nuevo reglamento que permitirá dotar de más herramientas a la mesa intersectorial que coordina a los representantes de los pueblos originarios de la Región Metropolitana en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la Intendencia y el Gobierno Regional Metropolitano.
En la ceremonia, el Intendente Orrego señaló que el gran desafío de la Intendencia y el Gobierno Regional es traducir en algo concreto el mandato de la presidenta de la República, de hacer una política indígena urbana que “no solo tenga principios, un plan de trabajo o un reglamento, sino que tenga proyectos emblemáticos que podamos ir implementando en el tiempo”. En tanto, el subsecretario de servicios sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez, destacó la iniciativa porque “da cuenta de cómo los gobiernos regionales se hacen cargo de la discusión de la política indígena y en cómo resulta la creación de políticas públicas de mayor calidad”.
La Mesa Regional Indígena lleva más de 14 años funcionando pero los últimos 6 meses se ha dado el trabajo de reformular su reglamento con el fin de elevar el nivel de representatividad y participación. La nueva metodología establece la votación de representantes indígenas por cada comuna de Santiago y serán nombrados por parte de las Asociaciones Indígenas, mientras que antes participaban sólo unos pocos representantes. Ahora se plantea una nueva periodicidad, contando con tres reuniones obligatorias al año más reuniones extraordinarias a las que puede citar el Intendente y las comisiones de trabajo. Al contrario, antes la Mesa regional se reunía todos los meses y se conversaban y planteaban los mismos temas, convirtiéndose en una instancia poco resolutiva.
A la firma del nuevo reglamento acudieron los actuales dirigentes de los pueblos originarios urbanos, Abel Huenuman, Vanessa Curihuinca, Ricardo Coliñir, Alan Marchant, Juan Lemuñir, Marcela Teao, Beatriz Painequeo, Abel Huenuman, Floriano Calfucoy, Pedro Liempi, Elizabeth Muñoz y Nancy Nicul. Esta última dirigente solicitó al Intendente la agilización del proceso de difusión del nuevo reglamento y destacó el rol de la mujer indígena, la que debe “ser escuchada, respetada, incluida en igualdad de condiciones porque tenemos mucho que aportar en la toma de decisiones de nuestros pueblos”.
También asistieron el Subsecretario de servicios sociales del Ministerio de Desarrollo Social, Juan Eduardo Faúndez; el Director Nacional de Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Alberto Pizarro; La Seremi de Desarrollo Social, María Eugenia Fernández; y el director de Conadi para la macro zona central, Osvaldo Antilef, con la intención de manifestar su apoyo al trabajo intersectorial y regional que caracteriza esta mesa de trabajo.
Tras la firma, el nuevo reglamento entrará en vigencia y una vez finalizada la elección de representantes indígenas, se convocará a la Mesa. Con la puesta en marcha de esta instancia, se podrán exponer y consultar iniciativas como la política indígena urbana que está en su etapa final de propuesta y el proyecto del mercado indígena, entre otros.
[nggallery id=45]