Autoridades inauguran Festival Hecho En Casa Entel 2022 en la Región Metropolitana

La iniciativa, que reúne a artistas nacionales e internacionales, estará disponible desde el 24 hasta el 29 de noviembre en el Parque Balmaceda en Providencia.
Santiago, 24 de noviembre de 2022. Como una celebración del arte urbano en el espacio público y al aire libre, hoy comienza el festival Hecho en Casa Entel 2022. Como ya es tradicional, será una experiencia artística única y gratuita, que invita a celebrar la ciudad en un encuentro festivo y colorido, y que fue inaugurado con la presencia de la ministra de Cultura, Julieta Brodsky; el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; la delegada presidencial, Constanza Martínez; la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei; la subdirectora nacional del SENADIS, Eva Veloso, y el gerente general de Entel, Antonio Büchi.
En su versión 2022, tres nuevas y grandes obras, además de dos clásicas ya conocidas, de artistas nacionales e internacionales serán parte del festival, con las que el público podrá disfrutar libremente.
La primera es Burbujas, de los artistas australianos Atelier Sisu. Es una instalación de burbujas inflables de 7 metros de altura, las que en 400 metros cuadrados crearán una experiencia interactiva única para grandes y chicos. Luego habrá dos obras de Hecho en Casa Entel. Mascota es una estructura de andamios de 10x8x6 metros, revestida en telas de colores, que celebra la diversidad de especies que alegran miles de hogares.

Además, con el objetivo de rendir homenaje escultórico a las distintas tradiciones latinoamericanas, una máscara inflable de 6 metros de alto y 5 metros de ancho representará a la diablada de los carnavales andinos. La obra Carnaval, inspirada en la figura del Diablo Mayor, convierte el espacio público en una fiesta, donde interactúan diversas culturas.
En ese contexto, la ministra de cultura, Julieta Brodsky, señaló que “durante nuestra administración hemos trabajado decididamente en la reactivación del sector cultural, con el objetivo de que la ciudadanía se reencuentre con las actividades culturales, artísticas y patrimoniales presenciales; recuperar los espacios públicos a través de la cultura; y ayudar a la urgente recuperación económica y laboral de los diversos agentes que componen el sector. Es por eso, que el Festival Hecho en Casa Entel se convierte en un buen ejemplo de esta reactivación, con sus intervenciones de arte urbano gratuito, inclusivo y sostenible, que también reúne las importantes creaciones de artistas nacionales e internacionales”.
“En tiempos en que nuestra ciudad está triste, después del estallido social y la pandemia. Hecho En Casa es un regalo para reencontrarnos con los espacios públicos y la gente entorno a la cultura. El arte urbano es una tremenda terapia para cuando el alma esta triste. Invitamos a todas las familias a disfrutar de esta iniciativa que reconquista la ciudad para los ciudadanos”, reflexionó el gobernador metropolitano, Claudio Orrego.

En tanto, la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, señaló que “este tipo de actividades que sorprenden, embellecen y convocan a cientos de personas, son una oportunidad de recuperar nuestros espacios públicos, para disfrutarlos en familia. Creemos que esta versión no será la excepción, ya que hay obras realmente sorprendentes, como las Burbujas, que creo que llamaran la atención de todas las personas”.
Por su parte, el gerente general de Entel, Antonio Büchi, indicó que “estamos felices de volver al espacio público, ya que este festival busca generar una conexión y ser un lugar de encuentro para las personas, entre ellas y con la ciudad, que transformamos con estas obras de grandes dimensiones para invitar a sus habitantes a explorarlas desde nuevas perspectivas, queremos que todos vuelvan a vincularse con el arte, al aire libre, y se sorprendan con las novedades del Festival Hecho En Casa Entel 2022”.

Mientras que Payo Söchting, director artístico de Bla!, destacó que “el festival busca ser un punto de encuentro en la ciudad, para disfrutar en torno a las nuevas y clásicas obras que nos invitan a echar a volar la imaginación y celebrar”.
Por último, el director creativo de Bla!, Felipe Zegers, resaltó el entusiasmo de todo el equipo y de la organización: “Estamos de fiesta, volvimos al espacio público y tenemos obras que están a la altura de lo que ha sido Hecho en Casa Entel en todos estos años, en la que artistas nacionales e internacionales han podido presentar su arte y sorprender a la gente”.