Santiago, 22 de junio de 2023.- El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, junto el director Metropolitano de Sernapred, Miguel Muñoz, el Seremi de Obras Públicas, Robinson Valdebenito, y la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, constataron en terreno en la precordillera de Peñalolén el estado de las piscinas decantadoras de aguas lluvias de la Quebrada Macul en Peñalolén.

El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, indicó que en el actual sistema frontal “se estima que caigan cerca de 100 mm de precipitaciones en dos días y medio o tres días, lo que significa casi todo lo que llovió el año pasado. Los estanques de Aguas Andinas tienen capacidad de 1,5 millones de metros cúbicos y da una autonomía de 36 horas a la ciudad de Santiago, pero siempre tenemos que estar alerta por eventuales derrumbes y lluvia alta en la cordillera”.

Además, la autoridad regional llamó a prevenir accidentes y a no olvidar la importancia del autocuidado: “Si te dicen que hay un sistema frontal, no es el momento para hacer paseo a la cordillera. Ustedes saben que yo soy un fanático de la montaña, me gusta el trekking, pero no, no es el día para hacerlo”.

Ésta infraestructura y, su correcto funcionamiento, es clave porque “permite prevenir, o en el caso de un aluvión, enfrentar esto de mejor manera y evitar que esto vaya a las viviendas que ustedes ven que están muy cercanas a esta quebrada. Para eso, el MOP y nosotros desde el Municipio de Peñalolén, realizamos la limpieza de quebradas que parten febrero y que se profundiza ahora”, explicó la alcaldesa Leitao. Además, explicó que el trabajo del municipio en esta materia es permanente dado que “en Peñalolén tenemos 31 puntos críticos que son de anegamiento permanente, y estamos haciendo limpieza con los equipos de emergencia que están trabajando desde anoche para enfrentar la emergencia”.

Debido a que se proyecta que llueva hasta durante tres días seguidos en la Región Metropolitana, y dado la importancia de asegurar el servicio de agua potable, ya están instaladas las mesas de trabajo de autoridades regionales. “Aquí hay un trabajo muy coordinado con los municipios, nosotros el día de ayer de nuevo nos reunimos con todos los encargados de emergencia de la cordillera y la precordillera. Ellos han preparado todo su equipamiento, han estado monitoreando y han estado informando. Hoy tenemos toda una organización para responder a la emergencia”, señaló el director metropolitano de Sernapred Miguel Muñoz.

Las autoridades llamaron a reportar cualquier evento de turbiedad en el agua potable o cortes de electricidad. Respecto a éste último servicio la Superintendencia de Electricidad y Combustible está trabajando con todas las empresas distribuidoras aumentado la cantidad de cuadrillas en terreno.