ADENTRO
Entidades públicas y privadas se reunieron a discutir sobre los desafíos del turismo regional.

El primer cabildo de turismo de la Región de Metropolitana es el puntapié inicial de las actividades de la nueva Corporación de Turismo de la RM. Diecisiete veces se solicitaron los recursos, pero recién a fines del 2016 se aprobaron para conformar lo que será un espacio de coordinación público y privado para el fomento del turismo metropolitano.

La primera actividad que realiza la Corporación tuvo como objetivo reunir y establecer de manera participativa las prioridades que existen en el turismo regional, en donde participaron tanto representantes del turismo privado como del sector público. El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, señaló que “estamos partiendo un camino largo, que tiene historia, pero hoy comienza de verdad la Corporación de Turismo de Santiago y estamos contentos y entusiasmados. Queremos que Santiago sea el principal destino turístico de Chile, ser los primeros en América Latina para atraer convenciones y tener grandes seminarios. Queremos que esta industria que genera mucho empleo, de verdad sea un motor económico de nuestra ciudad y nuestra región”.

Al espacio llegaron representantes de distintos destinos, tour operadores y servicios ligados al turismo, pymes y grandes hoteleras. En conjunto diagnosticaron la necesidad de trabajar en conjunto, en donde la experiencia del usuario comience desde su arribo a Chile que es usualmente a través de la ciudad de Santiago. Además, se valorizó que para mejorar la experiencia no sólo debe haber un foco en el turismo sino en la experiencia de vida que tiene la capital para que sea segura, conectada y humana.

Lorena Arriagada, secretaria general de la Asociación Chilena de Empresas de Turismo (ACHET), explicó que “el turista, cuando llega a Santiago, lo que quiere es encontrar una ciudad abierta, segura, una ciudad fácil de recorrer, conectada, con información clara y sobre todo, amigable, que seamos capaces de sonreír y de acoger a quienes nos visitan”.

El presidente del Consejo Regional RM, Carlos Escobar, indicó que este proyecto fue finalmente apoyado por el CORE tras varios intentos, porque “todos estamos tremendamente comprometidos con la región y con su desarrollo económico y nos hemos dado cuenta de que a través del turismo podemos progresar en lo económico, podemos dar trabajo a mucha gente y podemos de alguna manera fortalecer las pymes”.

Por su parte, el director de Sernatur RM, Felipe Váquez, destacó que “durante mucho tiempo existía el anhelo tanto de la industria turística como del sector público, de juntarnos todos sobre la misma mesa para poder conversar sobre turismo de la Región Metropolitana. Y por supuesto que las expectativas son altas, creemos que se generarán muchos insumos para que se pueda generar una política regional de turismo y es un campo que estamos desarrollando fuertemente. La Coorporación de turismo es un proyecto emblemático que queremos seguir potenciando donde es imperativo poder generar un plan de marketing turístico donde se contemple toda la experiencia turística”.

[nggallery id=77]