curacaví adentroLos productos se suman a otros dos reconocidos en la Región Metropolitana, como son la denominación de Origen Alfarería de Pomaire y la indicación geográfica de la Sandía de Paine.

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) realizó la entrega del Sello de Origen a los dos productos más tradicionales de la comuna de Curacaví, como son los dulces y la chicha. Ambos reconocimientos se realizaron en el marco de la inauguración de la Fiesta de la Chicha, actividad encabezada por el Director Nacional de INAPI, Maximiliano Santa Cruz.

Este reconocimiento de los dulces y la chicha es el resultado de un trabajo que se viene desarrollando desde el año 2013, el cual ha sido liderado por el Gobierno Regional Metropolitano en conjunto por los productores locales de chicha y dulces, con el apoyo del de la I. Municipalidad de Curacaví, además de la colaboración de privados, como la Fundación para la Superación de la Pobreza.

En el caso de la Chicha de Curacaví, se logró la obtención de su Denominación de Origen (D.O.), en base a las características de su proceso de elaboración, ya que fue necesario acreditar la presencia de factores naturales y humanos. La producción de esta bebida es elaborada en base a uva (vitis vinífera), cuya característica principal es que en el proceso de elaboración no se incorporan ingredientes extras, sean naturales o químicos. La molienda es artesanal y la cocción se realiza en fondos de cobre y/o acero inoxidable, además al menos el 75% de la materia prima debe provenir de la zona geográfica protegida y el 25% restante podrá provenir de la provincia de Melipilla.

Por su parte, los Dulces de Curacaví, fueron reconocidos con la Indicación Geográfica (IG), fundamentándosecuracaví caluga especialmente en la demostración de que existe un vínculo entre su origen geográfico y la reputación de los productos designados, ostentando de una larga historia, tradición y reputación. Este producto típico chileno consiste en masas horneadas, rellenas principalmente con manjar o dulce de leche. Según su preparación pueden ser clasificados en trece tipos de dulces: chilenitos, alfajores, príncipes, empolvados, cocadas, merengue, empanaditas de peras y alcayotas, mil hojas, bizcochos o tortas, tacitas, hojas, huevo mol/molle y palitas, todos reconocidos por su sabor y frescura.

El Sello de Origen permite reconocer el valor que estos productos tienen para nuestro país, y es un impulso a quienes desempeñan estos oficios, quienes tendrán una serie de beneficios:

1. La concesión de derechos exclusivos para la producción y comercialización.
2. Significativo aumento en el precio al consumidor final.
3. Los signos distintivos son elementos esenciales para un marketing exitoso de los productos, pues facilitan la identificación de un producto y agregan valor al mismo.
4. El producto se diferencia en el mercado relacionándolo a una determinada calidad, característica o reputación que se debe principalmente a su origen geográfico.
5. Permite su trazabilidad, lo que puede ayudar a garantizar la calidad del producto y su posible comercialización en el mercado internacional.
6. En un mediano plazo podrán ser parte de una amplia red de canales de venta a nivel nacional e internacional.

Etiquetado con →