Comienza reforestación participativa del Parque Metropolitano Cerro Chena
12.880 nuevos árboles tendrá el Chena en el marco del proyecto que busca transformarlo en el pulmón verde del sur de Santiago.
Primero fue la instalación de 11 juegos infantiles exploratorios y ahora la plantación de 12.880 árboles nativos. Así avanza el proyecto Parque Metropolitano Cerro Chena que impulsa el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago y que busca transformar 58 hectáreas del lugar en un nuevo pulmón verde para la Región Metropolitana. Una parte de la reforestación será participativa y cuenta con el apoyo de grupos de escolares y scouts de las comunas de San Bernardo y Calera de Tango.
El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, asistió a la primera jornada de reforestación y junto a niños y niñas estudiantes se sumó a la actividad. “Queremos que este sea el gran pulmón de la zona sur de Santiago y que en cinco años más estas laderas se vean verdes, no solo en invierno sino también en verano. Va a ser un lugar de encuentro, de recreación, un lugar para descontaminar Santiago”, destacó la autoridad metropolitana.
Gracias al apoyo de la Fundación Cultiva, Conaf, Parquemet, el Consejo Regional CORE, y el Grupo de Amigos del Chena, se plantarán 12.880 árboles nativos, entre ellos el quebracho, huingán, molle, quillay, litre, colliguay y quilo. Las especies arbóreas tendrán en cinco años una altura de tres metros.
El diputado por Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo, Leonardo Soto, enfatizó en que por años los san bernardinos han soñado con que el Cerro Chena sea convertido en un gran parque, “no tan solo para esta comuna sino para toda la zona sur de Santiago. Creo que es un sueño maravilloso para San Bernardo que este gobierno ha ido materializando paso a paso con apoyo de las organizaciones sociales”, aseveró.
Por su parte, el consejero regional por la Provincia del Maipo, Marcos Aránguiz, destacó el compromiso transversal que ha sostenido el proyecto por parte de todos los consejeros y consejeras ya que “le permite entregar mejor calidad de vida a toda la ciudadanía”.
La actividad de reforestación contó con una etapa previa de charlas de educación medioambiental que se impartieron en las escuelas que están participando de las jornadas de plantación. Benjamín Hormazábal es alumno de octavo básico y es miembro de la “brigada ambiental” del colegio Cardenal Antonio Samoré cuya misión es reciclar y cuidar del medio ambiente para que los árboles no se dañen. Para él y sus compañeros, esta oportunidad es muy bonita ya que “la plantación ayuda al medioambiente porque cuando crezcan van a dar oxígeno y ayuda a lo que respiramos diariamente nosotros, que afecta a los recién nacidos y los asmáticos. Yo vengo a hacer deporte al cerro y va a ser bonito ver el árbol que planté yo”, concluyó Benjamín.
[nggallery id=53]