Santiago, 20 de diciembre de 2022.- Como parte del Plan de Desarrollo Comunal de Vitacura, el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo, y el tesorero general de la República, Hernán Nobizell, celebraron la firma de convenio de un crédito de $4 mil 700 millones, entregado por la Subdere para la construcción de un nuevo tramo del Mapocho 42K.  

“Con este nuevo tramo estamos completando un 60% de los 10 km del Mapocho 42K en Vitacura. Lo estamos haciendo con altos estándares. Esto es mucho más que una ciclovía o un paseo. Incluirá miradores, áreas verdes sustentables y un sistema de seguridad a través de cámaras de televigilancia. Esto será un gran aporte para la comuna, pero también para toda la región Metropolitana”, dijo la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino.  

En la misma línea, el gobernador regional metropolitano señaló que “al concretarse el proyecto Mapocho 42K, Vitacura se integra a la ciudad. Por nuestra parte -como Gobierno Regional- queremos saldar también una deuda en la Región Metropolitana a través del Plan Maestro de ciclovías. Construiremos 800 km de ciclovías de alto estándar interconectando todo Santiago, especialmente el sector sur y norponiente, que es más deficitario. Este tipo de proyectos, de escala metropolitana, son los que requiere Santiago y que se hacen cargo de la fragmentación, de la desigualdad y también del problema de congestión y de contaminación que tenemos”. 

El Plan Maestro de Ciclovías Gran Santiago corresponde a un plan de inversiones que lidera el GORE RMS junto a la participación de 34 municipios y los servicios públicos regionales, con el fin de rentabilizar nuevos proyectos de ciclovías por Santiago, que vayan en sintonía con proyectos como Mapocho 42K. 

El proyecto de Vitacura se financiará gracias al Programa de Inversión de las Ciudades, de la Subdere, que busca impulsar el desarrollo y aplicación de proyectos municipales que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, y que en este caso contempla un aporte reembolsable a Vitacura, de $4.708.643.000, que se entregarán a la comuna, con tasa de interés cero, para ser devueltos en ocho años.  Las obras comenzarán en marzo del próximo año y terminarán el segundo semestre de 2024.   

Este corredor permitirá conectar todos los parques y espacios verdes existentes en el borde del río Mapocho, relacionándolos con otros parques o cerros cercanos, en una continuidad ambiental y ecológica, consolidando una matriz geográfica y ecológica para Santiago, como principal componente de su desarrollo urbano, que permita conectar todos los estratos sociales y topográficos a lo largo de once comunas: Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Quinta Normal, Cerro Navia, Pudahuel, Recoleta, Independencia y Renca.