Gobernador de la RM participa en inauguración de nuevo centro de almacenamiento de Mercado Libre en Colina

La nave cuenta con una superficie de 43.000 m2, es decir, es más de 4 veces más grande que el centro inaugurado por la empresa el año pasado. Equivalente a unas 10 canchas de fútbol juntas, tiene capacidad para almacenar 2.000.000 productos.
Santiago, 03 de agosto de 2021.- Con la presencia del Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; del Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego; y de la alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela; la empresa de eCommerce Mercado Libre inauguró hoy de manera oficial su nuevo Centro de Almacenamiento, ubicado en la comuna ya mencionada. Con este establecimiento, que en su primera etapa cuenta con 43.000 m2, la compañía más que cuadruplica su capacidad de almacenamiento de productos de millones de empresas, pymes y emprendimientos.
El centro corresponde a una construcción hecha a medida para Mercado Libre, a cargo de Red Megacentro, y forma parte de los 15 centros propios bajo la modalidad “Fulfillments” que esta empresa tiene en Latam (Argentina, México, Brasil, Chile y Colombia). Son amplios espacios que brindan soluciones logísticas integrales, mejorando la experiencia de compra al garantizar entregas rápidas, seguras y al menor costo. A su vez, permiten a los vendedores delegar en Mercado Libre todo lo vinculado a la entrega de productos, desde el almacenamiento y la gestión de la mercadería en depósito hasta el embalaje, el despacho y la entrega:
El gobernador, Claudio Orrego tuvo excelentes impresiones de este nuevo centro, haciendo hincapié en la importancia de la reactivación de la economía en la región y el país, con la ayuda de la conectividad. “El comercio electrónico tuvo un crecimiento acelerado como consecuencia de la pandemia, pero llegó para quedarse. Esta actividad es fundamental para reactivar la economía y el empleo de la RM y del país. Por eso es importante la inversión que la empresa ha hecho, pero hay dos tareas que deben cumplirse también, cumplir con la promesa que se hace a los ciudadanos que compran a través de estas plataformas y que se levante la restricción de despacho en algunas comunas. Yo celebro esto, pero también le he pedido a los ejecutivos que no haya más zonas rojas, todos los ciudadanos de la región deben tener los mismos derechos”.
Por su parte, aseguró el Director de Mercado Libre Chile, Alan Meyer, entregó más detalles sobre este moderno recinto. “Son centros modelo, desarrollados con tecnología de última generación, que contribuyen a mejorar la cadena de abastecimiento en el país, siendo un agente positivo en la reactivación económica en tiempos de COVID-19. El que inauguramos hoy es más de 4 veces más grande que el que inauguramos el año pasado en Pudahuel. Para que se hagan una idea, equivale a la superficie total de unas 10 canchas de fútbol juntas y tiene capacidad para almacenar 2.000.000 de productos”, aseguró.
Asimismo, el ejecutivo explicó que el fortalecimiento de su sistema logístico ha sido vital para entregarles a sus usuarios una grata experiencia de compra aún en tiempos de alta demanda, donde todo el proceso se ha visto estresado: “El cambio de centro tiene que ver principalmente con el crecimiento acelerado que hemos tenido durante la pandemia. En el 2020 llegamos a vender x10 lo que vendíamos pre-pandemia y ese ritmo está lejos de estabilizarse. De hecho, durante el primer trimestre de este año vendimos 5 veces más que ese mismo periodo el año anterior. Así, los despachos también crecen exponencialmente, por lo que necesitamos reforzar nuestra red logística para poder cumplir con las exigencias de nuestros consumidores” explica el director de Mercado Libre, que en el mes de mayo, alcanzó más de 120 millones de visitas, batiendo todos sus récords en Chile.
Por su parte, el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios, dijo que “Mercado Libre redobla su apuesta por Chile y confirma la confianza y el interés de los inversionistas extranjeros por nuestro país. Este nuevo centro de distribución es sinónimo de reactivación, de nuevos puestos de trabajo y de más y mejores oportunidades para miles de micro, pequeños y medianos empresarios que ven en las ventas online una oportunidad para concretar sus sueños y hacer crecer sus negocios. La digitalización de la economía ya no es el futuro, es el presente y estos 43 mil metros cuadrados son un reflejo de ello, como también, de la rápida transformación del consumo y de la manera de hacer negocios que hemos vivido en el último año y medio producto de la pandemia”.
La alcaldesa de Colina, Isabel Valenzuela quien también estuvo presente en el evento agregó que “para nuestra comuna es muy importante albergar una iniciativa cómo esta, ya que contribuye a reactivar la economía de no solo grandes empresas, sino que de miles de pequeños emprendedores que han visto mermado su trabajo producto de la pandemia y que a través del eCommerce pueden llegar fácilmente a sus clientes en todo Chile. Además, es una gran alternativa de trabajo directo para los vecinos de Colina”.