“El objetivo de este plan es hacer de la cita deportiva, una verdadera fiesta para toda la región y sus habitantes”, dijo el gobernador Claudio Orrego. 

Santiago, 22 de junio de 2022.- “El Deporte se Vive en Santiago 2023” es un plan de difusión e involucramiento deportivo del Gobierno Regional Metropolitano que dispondrá de 4 mil millones de pesos para motivar y comprometer la participación ciudadana en eventos y actividades complementarias a los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos 2023. 

Durante la sesión plenaria del Consejo Regional Metropolitano se aprobaron hoy diversos proyectos y programas, y en este contexto, el gobernador regional, Claudio Orrego, destacó que la iniciativa para los Juegos acercará a niños y niñas, a personas adultas, mayores, y también a personas en situación de discapacidad, a diversas disciplinas deportivas y eventos ciudadanos cuyo énfasis será instalar la cultura del deporte con inclusión y equidad. 

“Los Juegos Panamericanos son después de las Olimpiadas el segundo evento deportivo más grande del mundo. En este sentido, queremos que Santiago viva esta tremenda fiesta y al mismo tiempo se proyecte como una ciudad de grandes eventos. Vamos a engalanar la capital con talleres y torneos en las 52 comunas. Queremos tener ferias, corridas y cicletadas; organizar encuentros, cursos, foros y capacitaciones en torno al deporte; y activar los Juegos con pantallas gigantes en espacios públicos, entre otras actividades”, comentó el gobernador. 

Nuevo proyecto para la Zona Cero 

En materia de seguridad y reactivación económica, el gobernador Claudio Orrego valoró la aprobación por parte del Consejo Regional Metropolitano del proyecto “Reactivación Económica de la denominada Zona Cero”, por un total de $500 millones, para la recuperación de los barrios Bellas Artes, Bellavista, Lastarria, Parque Bustamante, Parque Forestal, Plaza Italia y alrededores. 

La iniciativa busca mitigar el impacto que provocó el estallido social en el sector, con el deterioro del comercio local, inseguridad y desmanes, cierre de locales y aumento del desempleo; y el impacto que tuvo el confinamiento y la baja movilidad por la pandemia, con cierre de fronteras y falta de turistas internacionales. 

“Vamos a fortalecer el trabajo asociativo y el desarrollo económico local de los barrios de la Zona Cero. A través de una serie de eventos, actividades y acciones comunicacionales, queremos mejorar la percepción de estos barrios, y recuperar y atraer flujos de consumidores y visitantes con el propósito principal de cambiar el rostro negativo que ha adquirido todo el sector”, agregó la máxima autoridad de la RM. 

Iniciativas para el Medio Ambiente 

En materias ligadas al cuidado y uso eficiente del agua, el Gobierno Regional financiará con $514 millones, diversas “Capacitaciones y Mecanismos para el Desarrollo Regional y la Seguridad Hídrica en la RM”, a través de la Fundación Chile. 

A lo anterior, se suman los proyectos “Maipo Resiliente: Soluciones Hídricas Sostenibles” con $1.013.272 de inversión; “Prevención y Recuperación del Medio Ambiente: Reciclaje de Orgánicos” con $1.017.701; el “Programa de Recuperación del Medio Ambiente en Arbolado Urbano” por $1.998.000; y el “Control de la Escasez Hídrica a través de Estrategias Hídricas Locales”, con un monto de inversión de $944 millones de pesos. 

“Ya no son tiempos de diagnósticos, son tiempos de acción. Estos proyectos se enfocan en obras concretas para visibilizar la escasez hídrica que tenemos en la región. El cambio climático llegó para quedarse y eso implica una serie de eventos que no podemos evitar, pero si mitigar. El cambio climático nos exige actuar con sentido de urgencia porque una ciudad sin agua no sobrevive. Necesitamos generar una revolución hídrica en la Región Metropolitana y por eso estamos impulsando y financiando este tipo de iniciativas y proyectos”, afirmó Claudio Orrego. 

En paralelo, el Consejo Regional aprobó esta mañana un “Programa de Deportes en Plazas Libres” por $586 millones; “Capacitaciones en el uso eficiente  del agua  en las comunas de la RM” por $561 millones, “Capacitación de líderes juveniles, hombres y mujeres, por la No Violencia” por $500 millones; “Financiamiento a Orquestas Juveniles e Infantiles Ciudadanas” por $500 millones, y la “Elaboración de murales con participación comunitaria en las 52 comunas de la Región Metropolitano”, por un monto de $600 millones de pesos. 

Finalmente en materia de Empleo, el Gobierno Regional comprometió fondos para la “Capacitación y fomento de la empleabilidad rural femenina” con $1.267.900 de inversión para un plan que ejecutará la Fundación Prodemu; y otros $1.900.400 para un programa similar que estará a cargo de la Universidad Alberto Hurtado.