Foto Nota Taller Canino

En la actividad se entregó a los asistentes información relevante sobre técnicas, mitos y aprendizaje de las conductas caninasNoticias

Con el propósito de capacitar a médicos veterinarios de diferentes municipios de la región, el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago organizó el taller “Tenencia Responsable y Comunicación Canina”, iniciativa que se enmarca en el Programa Regional de Control de la Población Canina y la campaña “Cuidado con el Perro” que contempla la esterilización con chip de identificación gratuita para 180.000 perros, junto con un plan de educación para el cuidado y buen trato hacia las mascotas.

El taller de capacitación contó con la ponencia de la experta en Etología, Daniela Araya, quien expuso sobre tenencia responsable y bienestar animal, mitos acerca de la castración y la agresividad, dominancia, grados de aprendizaje de los perros, socialización y plan de vacunación de los cachorros, entre otros temas. Se exhibieron videos prácticos sobre la importancia del lenguaje corporal de los perros,  identificación de las señales de estado de calma y técnicas de manejo e implementación de conductas.

Al respecto, Carolina Infante, Coordinadora del Programa Regional de Control Canino del Gobierno Regional, señaló que “estos talleres son parte de una trilogía de capacitaciones que estamos armando con los encargados municipales, básicamente partimos con la capacitación sobre la implantación de chip, después sobre la capacitación de la plataforma web para poder registrar a los caninos y terminamos este año con la capacitación de tenencia responsable  y lenguaje canino. A futuro vamos hacer otro tipo de talleres con respecto a la importancia de lo que es la adopción, junto con seminarios o charlas que se vayan levantando desde estas instancias” indicó.

El Programa de Control Canino y la campaña “Cuidado con el Perro” se encuentran operativos en 39 comunas de la capital. La iniciativa incluye, aparte de la esterilización e identificación gratuita de los animales, la realización de talleres en al menos 500 colegios de la capital, la publicación de un manual de tenencia responsable de mascotas y la puesta en marcha del primer registro regional canino que incluye identificación con microchip, collares con código QR para leer con el celular y fichas de identificación con fotografías.

El listado de todos los municipios en los que ya opera la campaña de esterilización, así como los detalles y videos promocionales, se encuentran disponibles en la página www.cuidadoconelperro.cl

[nggallery id=30]