Iniciativa del Gobierno Regional para fomentar el empleo femenino recorrió las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana
El Programa Promueve, ejecutado por Prodemu, se reunió con representantes de los municipios para dar a conocer el programa que beneficiará a casi 2 mil mujeres con capacitaciones y recursos.

Santiago, 24 de marzo de 2023.- Para dar a conocer los detalles del nuevo programa Promueve, iniciativa del Gobierno Regional que busca fomentar el empleo y la autonomía de las mujeres, se concretaron reuniones con funcionarios municipales y jefes de programas en cada una de las 18 comunas rurales de la Región Metropolitana.
Directores de desarrollo comunal, fomento productivo, oficinas de información laboral, departamento de la mujer y programas como mujeres jefas de hogar recibieron a funcionarios de Prodemu -institución que ejecuta el programa-, en las comunas de Colina, Lampa, Tiltil, Pirque, San José de Maipo, Buin, Paine, Calera de Tango, Alhué, Curacaví, María Pinto, Melipilla, San Pedro, El Monte, Isla de Maipo, Padre Hurtado, Peñaflor y Talagante.
Cada reunión se realizó de forma presencial en las comunas para relevar la importancia de aliados estratégicos que tendrán los municipios para llevar el programa a las zonas más apartadas de la región.

El programa está enfocado en generar las condiciones para que 1.980 mujeres en zonas rurales de la RM, desde 18 años en adelante, puedan capacitarse y fortalecer sus habilidades para enfrentar el mundo laboral tanto de forma independiente (emprendedoras), como dependiente (con contrato) en empresas de las zonas rurales de la región, y considera recursos para capacitaciones y kit de oficios para aquellas mujeres que quieran capacitarse para un empleo dependiente, mientras que incorpora $500 mil pesos en recursos para beneficiarias que trabajen de forma independiente.
Frente a esta iniciativa, el gobernador de la RM, Claudio Orrego, señala al respecto que: “Este programa es parte de un gran plan de empleabilidad que tenemos en toda la Región Metropolitana, para mejorar las oportunidades y condiciones de sus habitantes en sus mismas comunas, y así mejorar su calidad de vida, avanzando hacia una región integrada, inclusiva, equitativa y de oportunidades que promuevan el trabajo decente. Hemos destinado $4.500 millones para financiar diversas iniciativas en materia de mujeres y género, entre esos se encuentra este programa con Prodemu, el cual esperamos sea del todo exitoso para las mujeres de las comunas rurales”.
En ese sentido, la directora nacional de Prodemu, Marcela Sandoval, señala: “Las mujeres rurales tienen brechas mucho más grandes que las mujeres urbanas para acceder al mundo del trabajo, por lo que el foco de este programa está puesto en que las empresas las incorporen en trabajos formales que mejoren su calidad de vida y propicien su autonomía económica, como en capacitar a las que trabajan de manera independiente en la formalización de sus negocios. Llegar rápidamente a nuestros aliados estratégicos en las municipalidades, pero también generar alianzas con el sector privado, es sustantivo. A través de nuestras Direcciones de Estudios y de Programas, ya estamos detectando cuáles son las empresas disponibles a incorporarlas como mano de obra calificada, y al mismo tiempo los potenciales de esas mujeres, para que la sinergia de acceso a empleos dignos y duraderos se genere en concordancia con sus necesidades”.

El programa Promueve busca generar las condiciones para fomentar el empleo femenino en la región, ya que según la encuesta CASEN (2020), los hombres “ocupados” en la RM representan el 65%, mientras que las mujeres ocupadas llegan sólo al 46% del total regional.
Cabe destacar que, durante la pandemia, tanto el país como la Región Metropolitana tuvieron una fuerte merma en los empleos formales, ya que sufrieron un retroceso o precarización de las plazas laborales, muchas personas debieron emprender de manera informal, y en su mayoría sin contar con las herramientas necesarias. De hecho, se estima que, tras la pandemia, las mujeres retrocedieron 10 años en participación laboral, cayendo a una participación de 49,6% (INE, 2021), frente a 70,2% de participación masculina.
Por otra parte, cabe señalar que uno de los principales problemas detectados para las mujeres de zonas rurales es que están sometidas a más de una jornada laboral, alcanzando hasta una “triple jornada laboral”, que consiste en la jornada asalariada (formal o informal de carácter remunerado), la jornada doméstica (labores domésticas y de cuidado) y las actividades de cuidado y mantención de huertos, animales y la recolección de alimentos en el predio de residencia de las familias rurales.
Por ello, el programa Promueve en su versión rural, contará con cuidados de niños, niñas y adolescentes en todas sus capacitaciones para que las mujeres puedan participar del programa con el apoyo de profesionales para el cuidado infantil.