“Hacer ciudad es abrir espacios como éste para toda la comunidad, espacios de encuentro, seguros y sustentables”, dijo durante la inauguración, el gobernador Claudio Orrego. 

Santiago, 18 de junio de 2022.- “La democracia y la calidad de vida de una ciudad se juega en lo que se pueda hacer en los espacios públicos gratuitos para la comunidad”, sostuvo el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, durante la ceremonia de inauguración del Parque Natural Huinganal de Lo Barnechea, proyecto pionero en incorporar especies vegetales de bajo consumo de agua, riego eficiente y disminución de pasto, junto con ser el primer piloto municipal en la reutilización de aguas grises. 

El alcalde de Lo Barnechea, Cristóbal Lira, afirmó al inaugurar el nuevo parque, que la crisis hídrica que vive Santiago obliga a replantear la forma en que se diseñan las áreas verdes. “Es un parque con un paisajismo sustentable que combina especies de bajo consumo de agua, riego eficiente con última tecnología, y disminución de la cantidad de pasto. Es un ejemplo de cómo integrar las quebradas y esteros a la ciudad”, indicó el jefe comunal. 

El Parque Natural Huinganal recicla aguas grises para regadío y con eso consume un 75% menos de agua respecto a un área verde tradicional. “Felicitaciones a nombre de la ciudad para la comuna de Lo Barnechea, a sus autoridades y a todos sus habitantes”, dijo el gobernador Claudio Orrego. 

“Es una gran noticia para la región y un ejemplo en momentos de crisis hídrica y emergencia climática. Se viene una revolución hídrica y es importante que nos preparemos porque hemos perdido demasiado tiempo esperando que llueva. Es hora de pasar del diagnóstico a la acción”, agregó el gobernador regional. 

“Esto es lo que queremos replicar en toda la región. En Cerro Navia, en La Pintana, en Renca y en el Cerro Chena de San Bernardo. Una ciudad con buenos espacios públicos, con grandes lugares de encuentro que protegen el medio ambiente y que acojan a todos los habitantes sin distinción”, concluyó Orrego. 

El parque tiene espacios naturales como la quebrada, el estero y los grandes árboles presentes en el terreno. Es un espacio de recreación, contemplación y conexión con la naturaleza en medio de la ciudad. El horario de funcionamiento será en verano de 7:00 a 21:00 horas y en invierno de 8:00 a 18:00 horas.