Intendente Metropolitano junto a Ministro Secretario General de Gobierno encabezan encuentro de Concejales de la Región Metropolitana
La jornada denominada “La Región que soñamos” tiene como objetivo establecer un diálogo entorno a las problemáticas y proyecciones de la ciudad para priorizar proyectos que vayan en beneficio de la comunidad.Noticias
Con la presencia del Ministro Secretario General de Gobierno, Álvaro Elizalde, el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, encabezó una jornada de trabajo realizada con los Concejales de las 52 comunas de la Región Metropolitana. Esta es la primera vez, que representantes comunales se reúnen para formular un diálogo común en torno al crecimiento y desarrollo de la ciudad según las verdaderas necesidades de la ciudadanía.
Según el Intendente Orrego, uno de los principales obstáculos para hacer ciudad, es el exceso de tecnocracia que no escucha a la ciudadanía y la fragmentación de las 52 comunas que no logran mirar la región como un todo. “Hoy día estamos revirtiendo esto en un proceso participativo. Trabajando por una ciudad que sea amable, humana, integrada y mucho más justa que lo que hemos tenido y que es nuestra manera como ciudad de responder al llamado del país a la Presidenta para derrotar la desigualdad en Chile”.
A las mesas de trabajo realizadas en el Círculo Español en pleno centro de Santiago, fueron convocados más de 400 concejales de las diferentes bancadas de la región.
“Con todo esto vamos a construir el plan de la Región Metropolitana que ya está bastante delineado. Nuestro objetivo es convertir a nuestra región en un Santiago ecológico, un Santiago seguro, un Santiago accesible, un Santiago global y por supuesto, un Santiago inclusivo. Esos son los ejes de nuestro plan para Santiago que ya estamos delineando con proyectos emblemáticos que esperamos realizar en los próximos tres años” aseguró el Intendente Metropolitano.
En esta misma línea Orlando Morales, Presidente Nacional de los Concejales de Chile indicó: “Queremos pedir que soñemos una ciudad integral, una ciudad participativa, una ciudad con realidad social en términos de la infraestructura, del transporte, de la seguridad pública y sobre todo en dos puntos esenciales: la salud y la educación que deben ser tratados como un derecho social”.
Estas mesas de trabajo se han replicado además con la sociedad civil, los alcaldes y los Consejeros regionales, en busca de establecer políticas y proyectos eficaces que mejoren la calidad de vida de todos los habitantes de la región.