Intendente Metropolitano lanza plan de recuperación de microbasurales y sitios eriazos
Parte del 2% del total del presupuesto del Gobierno Regional se destinará a convertir en plazas, sitios que en la actualidad son foco de enfermedades y delincuencia.
A este beneficio pueden postular a partir de este jueves, municipios, entidades públicas, instituciones sin fines de lucro y organizaciones funcionales. Noticias
Parte del 2% del total del presupuesto del Gobierno Regional se destinará a convertir en plazas, sitios que en la actualidad son foco de enfermedades y delincuencia.
A este beneficio pueden postular a partir de este jueves, municipios, entidades públicas, instituciones sin fines de lucro y organizaciones funcionales.
Son cerca de 700 los microbasurales y 77 los vertederos ilegales que se contabilizan en la Región Metropolitana, y que se han convertido en verdaderos sectores de conflicto para municipios y vecinos. Gracias a las gestiones del Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, el Consejo Regional Metropolitano aprobó la modificación de las bases del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del 2% de seguridad, para incluir a partir de este año la recuperación y mejoramiento de espacios públicos.
Esta mañana la primera autoridad regional junto a la Alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, y el Presidente del Consejo Regional Metropolitano, Jaime Escudero, visitaron el sector de Costanera Sur, específicamente en la intersección con calle Alberto Loseco, donde vecinos solicitan convertir en un área verde un sitio eriazo que en la actualidad acumula grandes cantidades de basura y que se ha convertido en una foco de delitos.
“Vamos a destinar miles de millones de pesos para transformar microbasurales o sitios eriazos en plazas. Con eso limpiamos la ciudad y le damos seguridad a nuestros vecinos”, señaló el Intendente Metropolitano quien agregó que “este es un plan integral, que va de la mano de la educación ciudadana y la fiscalización. Hemos aprobado en conjunto con el Consejo Regional que el próximo año, el 2% que siempre se destinó a seguridad, este 2015 estará destinado especialmente a transformar microbasurales como éste en plazas. Creemos que la única manera definitiva de erradicar estos lugares, es que en vez de limpiarlos, los transformemos”.
Las postulaciones para acceder a este beneficio se abrieron este jueves 23 de octubre y pueden optar al fondo: municipalidades, entidades privadas, instituciones privadas sin fines de lucro y organizaciones funcionales y territoriales de la Región Metropolitana. El monto máximo solicitado por proyecto, no podrá exceder los $15.0000.000. Solo podrán superar esta cifra los proyectos de carácter intercomunal que beneficien a los habitantes de al menos 3 comunas de la región.
“A partir de hoy están abiertas las postulaciones del 2% del Gobierno Regional, para poder transformar sitios como este en áreas verdes. El 2% total del Gobierno regional va a estar destinado a proyectos de seguridad donde van a poder postular los municipios y los vecinos. Nuestro sueño es ver convertido este lugar, en un lugar de encuentro, un lugar donde la familia pueda estar con seguridad y disfrutando de hermosas áreas verdes”, afirmó el Presidente del Consejo Regional Metropolitano, Jaime Escudero.
A esto la alcaldesa de Quinta Normal, Carmen Gloria Fernández, añadió: “en Quinta Normal tenemos muchos espacios de microbasurales, por eso es que hace mucho tiempo que estábamos esperando una solución integral. Esta es una ayuda para los municipios. Una ayuda real para los vecinos. Necesitamos estos lugares de encuentro, estos lugares donde la gente viene a distraerse, a relajarse, a salir un poco de los problemas. Y nosotros hemos constatado con los espacios que hemos recuperado, que la gente lo cuida. La gente se hace parte y se empodera”.
Cabe destacar que en el Congreso avanza un Proyecto de Ley que sanciona el encargo y transporte de desechos, residuos y basura. La iniciativa sanciona con penas de multa y de suspensión de licencia o inhabilidad para obtenerla al que encargue o realice, en vehículos a tracción animal, manual o motorizada, el transporte, traslado o depósito de basuras, desechos o residuos de cualquier tipo en la vía pública, sitios eriazos o hacia vertederos, depósitos o rellenos sanitarios clandestinos o ilegales. El Intendente Metropolitano recordó la importancia de esta modificación a la normativa actual, que permitirá además, el retiro de circulación de los vehículos y la facultad a las personas para denunciar estos hechos. “Para que desaparezcan los microbasurales en nuestra ciudad se requiere de un cambio cultural, pero también un cambio legal para poder perseguir a las personas que hacen negocio de la basura en lugares prohibidos. A eso, estamos sumando una modificación urbana, que permita convertir estos lugares en áreas verdes”, finalizó el Intendente Orrego.
Las bases para postular al fondo del 2% en seguridad, cultura y deporte, están disponibles en www.gobiernosantiago.cl.