Más de mil pedaleros asistirán al Foro Mundial de la Bicicleta
En el evento, patrocinado por el Gobierno Regional Metropolitano, dialogarán sobre la bicicleta como transporte limpio y sustentable.
Durante cinco días Santiago de Chile se convertirá en la sede del encuentro bicicletero más importante del mundo: el Foro Mundial de la Bicicleta (FMB), evento ciudadano global, diseñado, organizado y producido por la Plataforma Energía Humana Poder Ciudadano, impulsores del uso de la bicicleta y la movilidad sostenible. En esta ocasión, el Gobierno Regional Metropolitano patrocina la actividad que comenzará este jueves 31 de marzo y se hará presente con módulos informativos sobre proyectos de construcción de ciclovías, conectores y sendas multipopósito en la región.
Las actividades se realizarán en las comunas de Santiago, Maipú, Independencia y El Bosque, y contará con charlas, exposiciones, paneles y una cicletada masiva. Entre los expositores internacionales está Theo Jansen, Gary Fisher, Paula Bislau y gracias a la gestión del Gobierno Regional, participará también Andreas Rohl, biciespecialista de Gehl Architects que cuenta con una amplia experiencia en la creación de sistemas de transporte urbano eficientes. En tanto, entre los expositores chilenos estará el premio nacional de ciencias, Humberto Maturana y el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, quien moderará el foro “Políticas Públicas desde la Ciudadanía”.
Los objetivos que espera lograr el Foro Mundial de la Bicicleta es generar un espacio propositivo y de discusión, donde ciudadanos de diversos países se reúnen en torno a asuntos de interés común: la bicicleta, el sistema de movilidad, y la apropiación de su entorno. En este contexto, el Gobierno Regional Metropolitano se ha propuesto un ambicioso plan para el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, limpio y sustentable bajo el concepto “Santiago Pedaleable”. Esto implica la creación del primer sistema intercomunal de bicicletas públicas del país, que abarca a 14 comunas de la región y contempla 2.100 bicicletas y 140 estaciones de paso.
Se contempla además la construcción de 70 kilómetros de ciclovías urbanas para dar continuidad al trazado existente, además de la instalación de 200 kilómetros de ciclovías rurales, llamadas también sendas multipropósito. También está en marcha el proyecto Mapocho Pedaleable (ciclovía a orillas del lecho del río), Mapocho 42K (ciclovía al costado superior del río), Cicloruta de la Infancia (ciclovía que une Museo Interactivo Mirador de La Granja, con Parque de La Infancia en Recoleta) y el Paseo Metropolitano (ciclovía de 20 kilómetros que rodea el Cerro San Cristóbal).
Para revisar el mapa de ciclovías de Santiago, haz click AQUÍ
Para revisar el Programa del Foro Mundial de la Bicicleta, haz click AQUÍ