El nuevo espacio tiene más de 1.600 metros de ciclovías, cerca de 13.500 metros de paseos peatonales, un anfiteatro, miradores, juegos infantiles y máquinas de ejercicios para diferentes edades.



Más de 1.400 millones de pesos fueron invertidos por el Gobierno Regional de Santiago para construir el Parque Huechuraba, transformándose en el primer parque urbano de la comuna que suma 4.7 nuevas hectáreas de áreas verdes y que fue inaugurado hoy por autoridades regionales y locales.

El nuevo parque tiene más de 1.600 metros de ciclovías, cerca de 13.500 metros de paseos peatonales, un anfiteatro, miradores, juegos infantiles y máquinas de ejercicios para diferentes edades.

La vegetación del nuevo parque está compuesta por especies arbóreas del lugar como espinos, pimientos y eucaliptos, 1.600 plantas arbustivas, 800 metros cuadrados de cubre suelos y 1.300 metros cuadrados de césped.

El mobiliario urbano está compuesto por hormigón prefabricado y anti vandálico, lo que asegura una mayor vida útil. Contempla escaños, basureros, bebederos, mesas para picnic, quinchos y mesas de juego para adultos y adultos mayores.

Calidad de vida e integración social

El Intendente Orrego explicó que este parque fue construido en un sector popular para que lo disfruten quienes más lo necesitan. IMG_3537“La democracia no se juega solo cuando votamos, se juega cuando creamos bienes públicos de calidad para todos. Este parque de gran estándar está situado en La Pincoya, una de las poblaciones más emblemáticas de Santiago. Estamos muy contentos de que el desarrollo de la ciudad se esté construyendo de la mano de los municipios y de las instancias nacionales. Este trabajo mancomunado da como resultado parques de buena calidad como éste que no solo ayuda a descontaminar Santiago, sino que le entrega dignidad y calidad de vida a los vecinos”, advirtió.

El Seremi Metropolitano de Viviendas y Urbanismo, Aldo Ramaciotti, quien asistió a la inauguración en representación de la Ministra de la Cartera, Paulina Saball, sostuvo que “iniciativas como éstas hacen justicia social, porque permiten disponer de más y mejores espacios públicos de calidad en comunas con escasos índices de áreas verdes, consiguiendo mayor integración social, a través de espacios que permiten el encuentro de todos y todas”.

“Con obras como ésta damos cumplimiento a los compromisos adquiridos por el Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es generar barrios y ciudades más justas y equitativas”, explicó el Seremi.

Asimismo, el Alcalde de Huechuraba, Carlos Cuadrado, explicó que “nuestra gente antes tenía que ir a otras comunas a visitar parques, pero hoy podemos hacerlo aquí mismo, por lo cual celebramos este nuevo espacio verde que para nosotros constituye un acto de justicia con nuestra gente, nuestra comuna y sus habitantes”.

Por su parte, el Director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry, sostuvo que una de las principales injusticias que existen en las ciudades es la distribución de áreas verdes por habitante. “Este es el primer parque que tiene Huechuraba, que se transforma en el parque número 19 que administramos en distintas comunas vulnerables de la región Metropolitana, parques a través de los cuales contribuimos a la integración social y a generar equidad”.

Más parques para Chile

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo conduce la medida presidencial de construcción de 34 nuevos parques urbanos en todo el país.

En total, serán 289 nuevas hectáreas de áreas verdes en distintas comunas que presentan escasos índices de áreas verdes y altos índices de vulnerabilidad.

Con estos nuevos Parques se aumentará, en promedio, un 45,6% los metros cuadrados de áreas verdes por habitante en las comunas beneficiadas, y un incremento de aproximadamente un 5% de la superficie de parques urbanos en todo Chile.

La población que se verá beneficiada con este plan asciende a los 4.335.354 habitantes.