PROGRAMA PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO (PPVP)
El programa corresponde a una línea de inversión, ejecutado por la SUBDERE a través de los Gobiernos Regionales con el apoyo técnico de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, tiene como objetivo proteger y recuperar edificaciones, conjuntos urbanos o sitios declarados Monumentos Nacionales, que generen beneficios socio-económicos que contribuyan al desarrollo de los territorios.
La operacionalización regional del Programa Puesta en Valor del Patrimonio se realiza a través de la figura de la Mesa de Patrimonio.
La Mesa de Patrimonio
La función de la Mesa es de coordinar las iniciativas de los titulares y de los distintos sectores para la protección y recuperación de los edificios de valor patrimonial, definidos por la Mesa Técnica. Además de desarrollar iniciativas de difusión y desarrollo de turismo patrimonial.
Como instancia técnica de trabajo multisectorial, la Mesa Regional del Programa estará a cargo de elaborar la Cartera Regional Plurianual de Inversión y las acciones de fortalecimiento y difusión del Patrimonio regional. Para ello Integrarán la Mesa: GORE, DA-MOP, SUBDERE, URS SUBDERE, CMN, SERNATUR, CNCA, entre otros. El Intendente es quien designa al Presidente de la Mesa, actualmente es la profesional del PPVP del GORE.
La Cartera Plurianual de Inversiones
Características:
La Cartera Plurianual de Patrimonio constituye una planificación de mediano a largo plazo de lo que una Región pretende financiar en el marco del Programa.
Contiene proyectos y estudios básicos en cualquiera de sus etapas, desde ideas hasta ejecución y no requiere que estén formulados como iniciativa de inversión ni ingresadas al BIP, es decir, pueden incluirse ideas sin desarrollar, siempre que cumplan con las condiciones de elegibilidad para el programa.
Esta cartera debe ser validada por el CORE, lo que no implica compromiso de financiamiento, debe ser actualizada periódicamente y de ella se extraerán las iniciativas a formular y financiar en el corto plazo.
Importancia:
Esta cartera representa el listado oficial de iniciativas para el Programa, lo cual implica que aquellas iniciativas no incluidas en la cartera, no podrán ser financiadas.
La existencia de esta cartera, se definió como uno de los indicadores para medir los resultados del Programa, por lo cual, su cumplimiento será evaluado periódicamente por un organismo externo, lo cual influirá en los desembolsos de los recursos del BID.
Es un instrumento de planificación para el GORE y permitirá generar iniciativas que podrán financiarse con otros recursos más allá del Programa.
CRITERIOS FUNDAMENTALES DE ELEGIBILIDAD
Protección
• Monumentos Nacionales: Categorías Monumento Histórico, Zona Típica o Monumento arqueológico.
• Planos Reguladores (Art.60 Ley Gral. de Urbanismo y Construcción): Zona de Conservación Histórica o Inmueble de Conservación Histórica.
• Otras: Zona de Interés Patrimonial (Resolución SEREMI MINVU), Patrimonio Mundial UNESCO o Lista Tentativa para PM.
Propiedad
• Pública: Fiscal, Municipal, empresas públicas o porcentaje mayoritario de propiedad pública.
• Privados sin fines de lucro.
• Privados. Solamente para intervención de fachadas.
Sostenibilidad
Uso definido y administrador comprometido a generar o aportar los recursos necesarios para asegurar la sostenibilidad (mantención, operación, conservación de valores patrimoniales) del inmueble y de los beneficios que genera. (Modelo de Gestión)