
Cuidado con el Perro
Tiene como fin de controlar la población canina callejera de la Región Metropolitana de Santiago y fomentar una mayor responsabilidad entre los dueños de mascotas por el cuidado y el bienestar de cada perro.
La iniciativa es financiada y ejecutada por el Gobierno Regional Metropolitano en alianza con los 52 municipios de la Región Metropolitana de Santiago, y aprobada por el Consejo Regional.

Es un programa que contempla dos años de ejecución y busca visibilizar rasgos identitarios y de carácter patrimonial de las 52 comunas de la Región Metropolitana, a través del arte y la cultura.
El programa invita a los municipios, centros culturales, artistas, gestores, organizaciones comunitarias, encargados de cultura y colectivos, a fortalecer la identidad y el capital cultural de la región, a través de acciones orientadas a la formación de audiencias, el fortalecimiento de la gestión cultural local y a la creación de redes asociativas que visibilicen los elementos culturales identitarios de la región. La iniciativa es Financiada por el Gobierno Regional, Aprobada por el Consejo Regional y ejecutada por el Consejo de la Cultura Región Metropolitana.

Es un programa de alerta temprana que busca disminuir la deserción escolar y fomentar el buen trato en 52 escuelas y liceos municipales, de 49 comunas de la Región Metropolitana.
Funciona con 52 duplas psicosociales que acompañan a niñas, niños y adolescentes con baja asistencia o en riesgo de deserción, las cuales en conjunto con la comunidad escolar identifican señales de riesgo, fomentan la buena convivencia y la generación de redes de apoyo como estrategias de prevención.
La iniciativa es Financiada por el Gobierno Regional, Aprobada por el Consejo Regional y ejecutada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación, Región Metropolitana.

Es un instrumento que tiene por objetivo potenciar el desarrollo productivo y social en forma sostenible en comunidades rurales de ingresos bajos, con una media a baja concentración poblacional y con déficit en infraestructura. Este programa está basado en la premisa que la inversión en infraestructura contribuye al desarrollo de las potencialidades productivas de los subterritorios.
La iniciativa es financiada por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, quien suscribió con la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo del Ministerio del Interior (SUBDERE), un convenio de trabajo para su ejecución.

En la Región Metropolitana se estima un incremento en generación de residuos de origen domiciliario, oficinas, comercio, escuelas y limpieza de calles, entre otros. En dos años hubo un incremento de 2.78%. Por este motivo es importante que la ciudadanía se interiorice y tome conciencia de la importancia de reciclar y de este modo el programa pretende educar y capacitar a la población a reciclar y utilizar los puntos limpios que existen en la región metropolitana.
Se pretende potenciar el trabajo en red para abordar la difusión, educación ambiental y capacitación a través de líneas de acción focalizadas en los intereses y ámbitos de acción de cada uno de los actores del territorio.El programa se desarrollará en toda la Región Metropolitana de Santiago junto a los 52 municipios de la región, con énfasis en los municipios que cuentan con puntos limpios.

Tiene como fin instalar un modelo de gestión municipal integral y estandarizado para abordar el proceso de transición a la comunidad de personas que están cumpliendo condena o en proceso de eliminación de antecedentes.
El Programa se desarrollará en 10 comunas de la Región Metropolitana cuyo criterio de selección fundamental es el promedio de población penitenciaria vigente entre los meses de julio 2014 a julio 2015 que declara domicilio en una comuna específica, en función del total de población penal.
El programa lo ejecutara la seremi de Justicia de la Región Metropolitana, se considera la contratación de profesionales que desarrollen las diversas actividades no solo con los beneficiarios directos del programa que son los reclusos si no con los funcionarios municipales que serán capacitados para para la implementación del Modelo de Gestión de Casos para la Reintegración.