Foto Nota 100K

Hace un año desembarcó en Chile la tendencia que partió en España, donde productores y cocineros apostaron por la cultura de la innovación: además de comprar ingredientes para sus platos provenientes de un radio de 100 kilómetros, incorporan elementos de sustentabilidad en sus procesos.”Noticias”

Un grupo de reconocidos restaurantes reciben un sello único que indica que sus platos han sido confeccionados con ingredientes adquiridos a productores que se encuentran a menos de 100 kilómetros de distancia. Se trata del Sello 100K, que fue presentado en una ceremonia encabezada por el Intendente de la Región Metropolitana de Santiago, Claudio Orrego; junto al Gerente de Innova de Corfo, Patricio Feres; la Directora Regional Metropolitana de Corfo, Claudia Labbé; y el Presidente de ACCHEF, Óscar Tapia.

 “Estamos partiendo, hay otros países que han hecho un gran esfuerzo público-privado para promocionar su identidad. Como Santiago Región Metropolitana nos falta eso y lo que hace este proyecto 100K es relevar la gastronomía como parte de nuestra identidad. Aquí estamos hablando de productos que son de la Región y que hay que posicionar. Esto también ayuda a promover a Santiago como destino turístico. Tal como lo anunciamos hace un par de días vamos a crear la Corporación de Turismo público-privada Metropolitana y esperamos que lo gastronómico y este proyecto en particular del 100K tenga un rol súper importante en esa labor”, destacó el Intendente Metropolitano, Claudio Orrego.

 La iniciativa que cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago en coordinación con Corfo y ACHEFF se comienza a gestar hace un año, inspirándose en una tendencia surgida en España, donde productores y cocineros apostaron por la cultura de la sustentabilidad. A través de talleres, seminarios con destacados chefs internacionales, visitas en terreno a los proveedores, 29 restaurantes –la mayoría de la Región Metropolitana- lograron certificar que en su menú contarán con un plato 100K.

 “A partir de ahora y gracias al Sello 100K, cada uno de los restaurantes ofrecerá en sus cartas preparaciones que a lo menos tengan el 50% de los ingredientes comprados directamente al productor y a no más de 100 kilómetros, y a los que se les medirá la huella de carbono”, señala el presidente de la Asociación Chilena de Chef (ACCHEF), el chef Oscar Tapia.

 En la ceremonia de cierre del proyecto se lanzó también el libro Gastronomía Sustentable 100K, edición que recopila la experiencia de los 29 locales que obtuvieron el sello y detalla el proceso por el cual debieron pasar para obtener tal reconocimiento. Asimismo, detalla y grafica los 29 platos que obtienen esta distinción.

 La Directora Regional Metropolitana de Corfo, Claudia Labbé, destaca que “lo que nosotros queremos hacer como región, es generar ideas de identidad local, para ello, estamos trabajando en conjunto con Sernatur, generando espacios privilegiados como destinos turísticos gastronómicos. Nosotros podemos potenciar mucho más esto, invitando a los turistas a que se queden más tiempo en Santiago porque tenemos buenos platos, restoranes, cultura, y así, relevando lo que está haciendo la industria en general, de manera atomizada, logrando cosas de manera conjunta”.

 En este sentido el gerente de Innovación de Corfo, Patricio Feres, agregó “la innovación hasta hace un tiempo se entendía como extremadamente tecnológica y lo que estamos viendo en este proyecto es que se puede innovar de otras maneras, en modelo de negocios, en como nosotros desarrollamos nuevos servicios, nuevas experiencias, lo que es súper propio del turismo y que las nuevas tendencias así lo dicen, no basta con tener sólo un gran plato”.

 Finalmente, el Director regional de Sernatur, Felipe Vásquez, señaló que “el rescate de la identidad en la gastronomía es un gancho motivacional para que el turista venga y se quede con lo mejor de Santiago, conociendo otros panoramas y sin duda la gastronomía, que es el fondo de este proyecto y que apunta a esa dirección.

 La idea, es que el sector gastronómico sea un actor relevante que permita también dirigir la promoción turística de la región Metropolitana. Para eso, estamos trabajando en conjunto con Corfo, Sercotec y ProChile para potenciar y desarrollar las diferentes áreas estratégicas y ponerlas en valor a nivel nacional”.

 El éxito de la iniciativa 100K ha llevado a que otras regiones de Chile estén interesadas en reproducirla. Al respecto, el presidente de la Asociación Chilena de Chef indica que “con este tipo de proyecto pionero en nuestro país, que en el mes de mayo se replicará en la Séptima Región, apuntamos al mejoramiento de la competitividad por eficiencia del uso de recursos naturales, desarrollo de productos gourmet con sello de sustentabilidad ambiental y huella de carbono, entre otros aspectos que de alguna manera mitigan la contaminación del ambiente”.

[nggallery id=15]