Santiago recibe asesoría internacional para coordinar acciones en caso de desastre natural
51 actores del sector público, privado y civil fueron consultados en la iniciativa IBM Smart Cities Challege con el fin de aportar a las estrategias de Ciudad Inteligente y de resiliencia en la región.
Profesionales de la Intendencia Metropolitana y del Gobierno Regional de Santiago tuvieron la oportunidad durante el mes de abril de recibir asesoría internacional en desastres naturales gracias al desafío “IBM Smart Cities Challenge”, iniciativa pro bono de la empresa IBM y que busca aconsejar a las autoridades de la Región Metropolitana sobre las medidas que deben tomarse ante el eventual registro de actividades de riesgo en la cordillera central.
La Región Metropolitana postuló a la instancia y decidió priorizar temáticas de resiliencia, con especial énfasis en sistemas de alerta temprana para los sectores cordilleranos de la ciudad ante desastres naturales. Durante tres semanas, cinco altos ejecutivos de IBM provenientes de distintos países se reunieron con 51 actores de diversos sectores públicos nacionales, regionales y locales, privados, académicos y organizaciones ciudadanas; quienes tuvieron la oportunidad de identificar el rol que debiese cumplir cada institución y cómo potenciar la coordinación y las propuestas para mejorar el sistema de emergencias para la región.
El Intendente Metropolitano, Claudio Orrego, sostuvo que “para nosotros es muy importante construir estrategias desde abajo hacia arriba. Ya no podemos pensar desde polos paralelos sino tener una estrategia integrada de emergencia para la ciudad, tomando en cuenta en la vulnerabilidad de Santiago desde el punto de vista de los riesgos naturales”. Bajo aquella premisa, la asesoría constituyó una tremenda oportunidad para que la Región Metropolitana entienda la importancia de conducir acciones e iniciativas de planificación y gestión a través de toda la red de prevención y mitigación.
Al finalizar el proceso, los ejecutivos de IBM presentaron un set de recomendaciones con el fin de aportar un insumo para la Estrategia regional de resiliencia y la hoja de ruta del Programa Santiago Ciudad Inteligente del Gobierno Regional. La principal sugerencia señala la relevancia del Liderazgo y Gobernanza para cambiar la lógica de respuesta ante la emergencia y priorizar la prevención y planificación. Entre otras recomendaciones, se propuso usar la tecnología en distintos niveles, dando protagonismo a la ciudadanía en el uso de sus celulares como sensores de puntos de emergencias.
Ante las conclusiones presentadas por el equipo de expertos, el Intendente Orrego destacó que las estrategias que se generen tienen que estar conjuntas, “nadie es capaz de administrar estrategias parceladas, tenemos que hacer que confluyan y una ciudad inteligente tiene que incorporar el cambio climático, los problemas ambientales, infraestructura, en fin, es una visión política de resiliencia”, sostuvo.
Las propuestas realizadas seguirán profundizándose ya en manos de la Intendencia Gobierno Regional Metropolitano a través de sus oficinas encargadas de Resiliencia y de Ciudad Inteligente para implementar acciones en el corto y mediano plazo.
[nggallery id=48]