Segunda sesión de Consejo de Trasparencia, Probidad y Gobierno Abierto analiza estrategias y prioridades de trabajo

En esta reunión, el gobernador Claudio Orrego, junto a distintos expertos en la materia, conversaron sobre la importancia de aplicar más participación, aumentar los canales de denuncia y elaborar las matrices de riesgo.
Una nueva versión del Consejo de Trasparencia, Probidad y Gobierno Abierto se realizó esta mañana, donde en primera instancia, la máxima autoridad regional realizó un resumen de su gestión en los primeros cien días de trabajo.
Luego se expuso al panel las distintas medidas y acciones que ha llevado a cabo el Gobierno Regional en materia de transparencia y probidad. Dentro de los más destacados, nos encontramos con: Mesas regionales, trabajo directo con la Contraloría General de la República, alianza con UNCAC, convenio con UAF, alianza municipal por la transparencia, entre otras.
El tema principal de esta cita, fue poner énfasis en las prioridades de trabajo y los focos estratégicos del Gobierno Regional junto con el futuro proyecto de Gobierno Abierto.
Capacitación en probidad, más espacios de participación, cambio cultural, implementar matrices de riesgo, automatizar los procesos, realizar trabajo colaborativo y afinar los canales de denuncia. Estos fueros los puntos más relevantes que tocaron en la instancia
El gobernador Orrego, valoró nuevamente la asistencia de los expertos y compartir los diferentes puntos de vista, escuchando también recomendaciones de los invitados. “Este tema es del día a día. Tenemos que empezar a unificar criterios para continuar. Nosotros queremos ser el gobierno regional más transparente de Latinoamérica. A largo plazo buscamos un cambio cultural y por supuesto buscar estrategia de participación”, cerró.