Unidad de Asuntos Indígenas

Breve descripción de panorama en la RM y objetivos de esta región en temas indígena.

Mapa Temático de Pueblos Originarios

Con el fin de obtener una radiografía general de la situación indígena en la Región Metropolitana, se crea el Mapa Temático de Pueblo Originarios, el primero en el país. Contiene información levantada en los años 2015-2016 sobre la diversa oferta programática que ofrecen los servicios públicos para los/las indígenas, y respecto a las propias organizaciones de éstos.

Las capas de información que se pueden encontrar son:

1. Porcentaje (%) de población indígena por comuna
2. 89 Asociaciones indígenas con personalidad jurídica vigente
3. 11 Centros ceremoniales indígenas
4. 34 Centros de Salud con Programa Especial de Salud Pueblos Indígenas
5. 62 centros educacionales con Educación Intercultural Bilingüe
6. 30 Oficinas de Asuntos indígenas o Programa de Pueblos Originarios comunales
7. 17 Jardines o salas cuna con educación intercultural
8. 12.070 Becas indígenas en la RMS, más 2 hogares indígenas
9. 21 Rukas
10. 8 Cooperativas de base indígena
11. 4 Proyectos de impronta indígena financiados por FNDR
12. 3 Fondos de Protección Ambiental Indígena
13. 4 Comunidades indígenas
14. 15 Comités de vivienda indígenas
15. 5 Asociaciones gremiales indígenas
16. 137.625 Personas con calidad indígena (dato aglomerado por comuna)
17. 50 Topónimos indígenas en la región

Descarga Aquí el Mapa Temático de Pueblo Originarios

Propuesta de Política Regional Indígena Urbana

Se realiza un diagnóstico participativo de la situación indígena en la RM, con el fin de elaborar una propuesta de Política Regional Indígena Urbana consolidada.

Mercado Indígena Metropolitano

El proyecto tiene como objetivo generar una oportunidad turística, aprovechando la gran cantidad de emprendedores indígenas competitivos, que no cuentan con un lugar estable para comercializar sus productos.

Coordinación y apoyo Mesa Regional Indígena

Mesa intersectorial que coordina a representantes de los pueblos originarios de la Región Metropolitana en conjunto con el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), la Intendencia y el Gobierno Regional Metropolitano.

Tras 14 años de funcionamiento, la instancia cuenta con nuevo reglamento para funcionar en donde se podrán desarrollar tareas en base a un acuerdo y reglamento, siendo el primer paso entre pueblos originarios y Estado en la RM.

Instructivo para Comités de vivienda indígena

Falta contenido