Denuncias y Consultas ÉticasDenuncias Ley KarinSistema de IntegridadComité de IntegridadHitos Relevantes

El Gobierno de Santiago ha desarrollado junto a Fundación Generación Empresarial un portal de denuncias, simple y seguro, que entregue anonimato y confidencialidad, al cual puede acceder haciendo click en el siguiente botón:

¿Qué es una Denuncia Ética?

¿Qué se entiende por Ética e Integridad?

291La Ética se refiere al conjunto de principios, valores, costumbres y normas que rigen la conducta humana. En el Gobierno de Santiago se entenderá por Integridad al conjunto de valores éticos y aspectos legales que orientan el correcto e imparcial comportamiento de los funcionarios y funcionarias, así como de todo miembro del personal de la Institución, contribuyendo a la lucha contra la corrupción y al fortalecimiento de la confianza pública, en pos de la Administración Superior de la Región.

¿Qué tipo de denuncias puedo efectuar por el Portal?

El Gobierno de Santiago NO posee atribuciones fiscalizadoras sobre otros Servicios Públicos. Por tanto, solo serán admisibles las denuncias que guarden relación con las autoridades o el personal del Gobierno de Santiago. Así también, cuando se perjudique la imagen o los recursos financieros del Gobierno de Santiago mediante los programas, proyectos, convenios y/o contratos suscritos con terceros.

¿Cuáles son las obligaciones de los funcionarios y funcionarias?

En caso de que un miembro del personal del Gobierno de Santiago reciba directamente una denuncia por cualquier otro medio (presencial, telefónico, correo electrónico) o se le comuniquen hechos constitutivos de una denuncia, los empleados públicos tienen la obligación de denunciar, en el cumplimiento de su deber funcionario establecido en el Artículo N°61, letra k) del Estatuto Administrativo, y en el Artículo N°175, letra b) del Código Procesal Penal.

Principios del Portal de Denuncias y Consultas Éticas

¿Cómo se gestiona una Denuncia Ética?

¿Cómo se gestiona una Consulta Ética?

291

¿Puedo hacer consultas por medio del Portal?

Es posible realizar consultas por medio del Portal de Denuncias y Consultas Éticas, las cuales serán gestionadas por el Coordinador de Integridad del Gobierno de Santiago dentro de un plazo de 2 días hábiles.

Código de Ética y Conducta

Es un marco referencial de principios y comportamientos que adoptamos como funcionarios y funcionarias del Gobierno de Santiago, orientándonos para actuar de una manera ética, íntegra y transparente, en pos del buen ejercicio de nuestras funciones y responsabilidades para con la Institución, la ciudadanía y la Región Metropolitana de Santiago.
El código contiene los compromisos de la Institución y los Funcionarios y Funcionarias, en base a 7 categorías. Cada compromiso, viene acompañado de ejemplos de conductas éticas asociadas a las mismas.

Para mayor información puedes acceder a nuestro Código de Ética y Conducta dando click aquí

¿Cuáles son las medidas de resguardo de la información?

291

¿Cómo se garantiza el anonimato y la reserva de la información?

El Portal de Consultas y Denuncias Éticas tiene un carácter anónimo y/o reservado, según lo indique el denunciante. Si se identifica con su nombre y datos de contacto, estos serán resguardados y sólo serán conocidos, en forma confidencial, por los Asesores Técnicos. Estos son designados por el Gobernador Regional mediante resolución y su labor es efectuar el análisis de la información recibida, para entregar recomendaciones a la Autoridad. Los Asesores Técnicos suscriben una Declaración de Confidencialidad y no Divulgación de la Información para cada caso en el que participen. De acuerdo a lo indicado en el Protocolo de Gestión de Denuncias Éticas: “queda expresamente establecido que todos los documentos e información proporcionada, o de la que tome conocimiento con ocasión de su rol como Asesor/a Técnico/a, tienen el carácter de confidencial y reservada y, por lo tanto, no puede ser divulgado a terceros en ninguna forma […] asumiendo la responsabilidad administrativa y legal correspondiente”. Cabe indicar, que si la denuncia va dirigida contra alguno de los Asistentes Técnicos, no se le remitirá el caso y se sesionará sin su presencia.

¿Cómo se garantiza la seguridad de los datos en el Portal?

El Portal de Consultas y Denuncias Éticas no se encuentra radicado en servidores del Gobierno de Santiago. La Base de Datos está alojada en la nube de Amazon Web Services. Existen distintas capas de seguridad del sistema que incluyen: certificados de seguridad web, encriptación de datos a través de llave SSL, bloqueos ante intentos reiterados de acceso, alertas y acciones de seguridad perimetral. En caso que se registre un e-mail de contacto, éste se guarda encriptado por lo que no es legible para ninguna persona. Tampoco es posible identificar los IP de los equipos de los cuales se efectúan las denuncias.

El Gobierno de Santiago ha desarrollado junto a Fundación Generación Empresarial un portal de denuncias, simple y seguro, al cual puede acceder haciendo click en el siguiente botón:

Protocolo de Prevención Violencia en el Trabajo, Acoso Laboral y Acoso Sexual: Ley Karin

¿Qué es el Acoso Sexual?

291El que una persona realice, en forma indebida, por cualquier medio, requerimientos de carácter sexual, no consentidos por quien los recibe y que amenacen o perjudiquen su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

¿Qué es el Acoso Laboral?

Toda conducta, ya sea que se manifieste una sola vez o de manera repetida, que constituya agresión u hostigamiento, ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros trabajadores, por cualquier medio, y que tenga como resultado para el o los afectados su menoscabo, maltrato o humillación, o bien que amenace o perjudique su situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

Violencia en el Trabajo

Ejercida por terceros ajenos a la relación laboral, entendiéndose por tal aquellas conductas que afecten a los trabajadores y trabajadoras, con ocasión de la prestación de servicios, por parte de clientes, proveedores o usuarios, entre otros

IMPORTANTE: De acuerdo a la normativa, es de suma importancia consignar la identificación del denunciante, al menos nombre, cédula de identidad, domicilio y correo electrónico; e identificación del denunciado, cuando sea posible, señalando su cargo. Las denuncias anónimas serán improcedentes

Medidas de resguardo de la Privacidad y la Honra de las personas involucradas

291

El procedimiento de denuncia de acoso sexual, acoso laboral y violencia en el lugar de trabajo, es de carácter secreto, y su violación, constituirá un incumplimiento a la letra h) del artículo 61 de la Ley Nº 18.834

Las víctimas, denunciantes y el personal que intervenga en el tratamiento de denuncias o en el procedimiento de investigación, deberá guardar secreto de la denuncia en todos sus ámbitos, tanto de su contenido, del denunciante y de el o los denunciados.

Las personas denunciantes no podrán, en caso alguno, realizar acusaciones públicas o difundir el contenido de las denuncias, o la identidad de los denunciados, a través de cualquier medio, tales como redes sociales, correos electrónicos u otros medios.

Se establecerán medidas de resguardo de la privacidad y la honra de todos los involucrados en los procedimientos de investigación de acoso sexual o laboral -denunciantes, denunciados, víctimas y testigos-, disponiendo la reserva en los lugares de trabajo de los hechos denunciados y de su investigación, y prohibiendo las acciones que los intimiden o que puedan colocar en riesgo su integridad física o psíquica

Comité de Integridad

¿Qué es el Comité de Integridad?

Es un órgano de carácter propositivo y consultivo que representará a los funcionarios, incentivando la participación y el compromiso con la institución y robusteciendo confianzas en la relación laboral.

¿Cuáles son sus funciones?

  • Proponer al Gobernador Regional, programas y/o estrategias, impulsando el desarrollo participativo de la institución en materias de probidad y ética.
  • Incentivar a los funcionarios y funcionarias del Gobierno Regional, generando instancias de diálogo, interacción y participación, institucionalizando una cultura organizacional con altos estándares éticos.
  • Reforzar la responsabilidad funcionaria y los valores comunes para facilitar el abordaje de los dilemas éticos institucionales.
  • Participar en instancias y programas relacionados con el Código de Ética y temas afines de probidad y transparencia, como también en las sesiones de reporte del Coordinador de Integridad.
  • El Gobierno de Santiago ha enmarcado la implementación del Sistema de Integridad en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, particularmente en el ODS N°16 Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, dentro del cual, se establece:

    • 16.5 Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
    • 16.6 Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
    • 16.10 Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.

    Documentos Relevantes:

    Links de Interés: