El Gobierno de Santiago está impulsando diversos programas, que están llevando a cabo distintas capacitaciones. Una de ellas es Infocap con su programa “Voy por Más zona sur”, donde en la actualidad chilenos y migrantes realizan cursos de: confección de uniformes de trabajo, instalaciones eléctricas, cuidado y atención de enfermos, colorimetría, peluquería, pastelería-repostería, manipulación de alimentos, administración de bodega y ventas y atención al cliente.

Por su parte, la fundación Prodemu con el programa “Promueve rural”, comenzó con la capacitación en oficios de las 18 comunas rurales de la región metropolitana. Estos cursos son de 20 participantes cada uno, exclusivos para mujeres y se realizarán el 2023 y 2024. Actualmente las alumnas se encuentran realizando los siguientes cursos:

  • Peñaflor, Melipilla, San Pedro y Curacaví: Guardia de Seguridad
  • Isla de Maipo: Ventas y Atención al Cliente
  • Padre Hurtado, El Monte, Talagante, Tiltil y Alhué: Manipulación de alimentos
  • Colina, Lampa, Paine, Pirque: Grúa horquilla
  • María Pinto: Corte y confección
  • Buin y Calera de Tango: Tarjadora
  • San José de Maipo: Barista

Mientras que la fundación Cristo Vive- Formación Laboral, quien también es parte del programa “Voy por Más” enfocado en la zona norte de la región, está realizando postulaciones para cursos de alfabetización digital para Santiago, Recoleta y Quinta Normal. Estos fueron seleccionados producto del trabajo mancomunado entre el Gobierno de Santiago y los municipios, a raíz de los diagnósticos participativos elaborados por la Fundación,  además están realizando un curso de emprendimiento en Diseño y Producción del Reciclaje Textil en la comuna de Pudahuel.

La Universidad Santo Tomás ejecuta el programa Potencia RM, donde 120 funcionarios municipales de las 52 comunas de la región, se encuentran cursando un diplomado que tiene como misión potenciar las competencias y capacidades de los Departamentos de Desarrollo Económico Local, pensando en la creación de un mapa de ruta que sirva como insumo para los diversos instrumentos de cada municipalidad.  

En cuanto al programa Descubre de la Fundación Emplea, este continua su trabajo con comerciantes ambulantes de las 52 comunas de la región, con la finalidad de ayudarlos en la colocación en puestos de trabajo formales con los beneficios que ello conlleva. En la actualidad, 99 mujeres y hombres dejaron el comercio ambulante, donde algunos se están desarrollando en trabajos tales como: vendedor/a, operario/a de producción, administrativo/a, auxiliar de aseo y ejecutivo/a de atención del cliente. De ellos el 79% son mujeres, 85% lo hace en jornada completa y el sueldo líquido promedio asciende a $567.888.

Por otra parte, la versión urbana del programa “Promueve” que contempla 34 comunas, capacitará a 10.000 mujeres mediante un diplomado orientado a habilidades digitales para encontrar un trabajo o fortalecer los emprendimientos en estas nuevas corrientes, dicho programa es ejecutado por la Universidad Alberto Hurtado y comenzarán durante noviembre de este año.