Gobernador Claudio Orrego rinde su segunda Cuenta Pública Participativa 2023 y certifica a 570 organizaciones que se adjudicaron el Fondo 8% FDNR Provincia de Santiago

Santiago, jueves 19 de octubre de 2023.- En un evento que reunió a más de 2 mil personas, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, expuso su Cuenta Pública Participativa 2023, ocasión donde destacó los logros y avances en la Región Metropolitana durante sus dos años en el cargo, tras ser elegido democráticamente por la ciudadanía. Además, en el evento se certificó a 570 organizaciones sociales en la firma de convenios para proyectos adjudicados del Fondo 8% FDNR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) destinados a la provincia de Santiago.
Este importante hito se centró en los principios de la administración del gobernador Orrego: la recuperación de la ciudad, visión de la ciudad y trabajo coordinado, para combatir los principales dolores de la región: desigualdad, crisis climática, inseguridad y fragmentación.
En su discurso, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, comento que: “Nadie se mueve por obras de cemento, objetivos o planes. La gente se mueve por sueños. Soñar es ponerse un propósito que parece imposible y ponerle toda la voluntad, los recursos y las alianzas que lo hagan realidad”.



En materia de desigualdad, el gobernador enumeró una serie de proyectos que reducen la brecha, tal como: la promoción del deporte con el Polideportivo de la Pintana, parques para la RM como Mapocho Río, cuidado de la salud mental con programas como Quédate, compra de 69 ambulancias de última generación, programa de prevención de cáncer de mama con FALP y 1500 operaciones de cadera gratuitas, la reparación de 620 km de veredas nuevas para las comunas más pobres de la ciudad, entre muchas otras iniciativas que pretenden hacer un Santiago más equitativo para todos los ciudadanos.
Respecto a la crisis climática, la sequía y las islas de calor, se trata de problemáticas que la máxima autoridad regional trabaja para solucionar con un plan para descontaminar y enfriar la ciudad, mediante la arborización, entregando 30 mil árboles con el programa Brotar. Otra prioridad es el cuidado del agua, a través de la eficiencia hídrica en colaboración con los municipios y la gobernanza de Maipo Resiliente. Asimismo, el manejo de residuos, operativos de fiscalización, entrega de maquinarias, 7 mil composteras con “Nos compostamos bien”, el programa Mascotas en Buenas Manos y la adquisición de 25 veterinarias móviles para la atención de los animales. Finalmente, la aprobación del nuevo Plan para conservación y protección de la biodiversidad de la Región Metropolitana.
En asuntos de seguridad, la mayor preocupación ciudadana en el último tiempo, el gobernador dijo: “nosotros no tenemos atribuciones, pero no podemos decir eso mientras vemos que están asesinando jóvenes como Johnny Miller, para trabajar con todos aquellos que están trabajando para mejorar la seguridad de la región”.
Por eso, se ha invertido en cerca de 100 vehículos para Carabineros, 20 de ellos blindados, un helicóptero multipropósito, tecnología, equipamiento, entre otros. También anunció la continuidad de la construcción de cuarteles para la PDI, con el objetivo de aumentar la investigación, así como, el equipamiento para la seguridad municipal con el proyecto “Proteger”. En cifras: 1800 cámaras de televigilancia, 55 mil nuevas luminarias, 180 vehículos de seguridad para municipios, y 38 motobombas. También trabajo con Fiscalía y Cumbre de Seguridad, para apoyar los proyectos de la ciudadanía aprobando 1200 comunitarios del 8% FNDR.
Finamente, la fragmentación, entendida como el funcionamiento independiente de las comunas, “como islas en un archipiélago”, en palabras del gobernador, se combate con trabajo en equipo, impulsando proyectos que están cambiando la cara Santiago como Nueva Alameda, con la recuperación y pintura de fachadas, Plan Maestro de ciclovías, 3 mil árboles para el eje, nueva iluminación, mobiliario públicos y veredas.
Así como también mesas regionales, trabajo de integración en Intermodal La Cisterna, fomento al empleo femenino con 15mil capacitaciones en alianza con Promueve, Infocap y Cristo Vive. Promoción del turismo mediante la Fiesta de la Vendimia, el programa Gana Santiago, FOJI, Festival Hecho en Casa, entre muchas otras iniciativas.





Todo esto se dio en el marco de la firma de convenios de las 570 organizaciones con proyectos adjudicados a través del Fondo 8% FDNR. Que contemplan mejoras desde infraestructura hasta iniciativas en educación, salud, desarrollo comunitario, seguridad, inclusión y medioambiente. Estos propósitos abarcan una amplia variedad de áreas que repercutirán positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la provincia de Santiago.
Finalmente, el gobernador concluyó que su objetivo es “derrotar la desesperanza” asegurando que: “Soñar en grande una ciudad distinta vale la pena. Ahora, nadie puede solo, pero todos juntos podemos. Vamos que se puede”.