Gobierno de Santiago realizó talleres en toda la región para elaborar la Política de Desarrollo Económico Regional

Santiago, 11 de noviembre de 2023.- En las últimas semanas se han realizado diversos talleres provinciales de diagnóstico del ecosistema de fomento productivo en la Región Metropolitana. En estos talleres han participado autoridades del Gobierno de Santiago y de las comunas participantes, representantes de diferentes industrias, organizaciones sociales y diversos vecinos y vecinas de las 52 comunas de la región, los cuales tuvieron como objetivo identificar las características y atributos de este ecosistema.
En total, los talleres reunieron a 392 personas provenientes de las provincias Cordillera, Chacabuco, Melipilla, Maipo, Talagante, además de Santiago Sur, Santiago Norte, Santiago Oriente y Santiago Poniente, donde se visualizaron emprendedores, asociaciones gremiales, académicos, inversionistas, agricultores, centros tecnológicos y/u otros portavoces sectoriales, que se hicieron presentes para aportar sus miradas sobre las problemáticas y las oportunidades que existen en la región.
“Para nosotros como Gobierno de Santiago, este tipo de instancia resulta vital para la co-creación de un instrumento tan importante como una política regional, por ello, es que la realización de talleres provinciales son un enorme insumo. Ir dispuestos a escuchar cada realidad, ver el entusiasmo y la participación, nos llena de alegría y nos insta a seguir por este camino, tal como lo ha solicitado el Gobernador Claudio Orrego”, manifestó Fernando Court, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno de Santiago.

Cabe destacar que las dinámicas grupales son una herramienta fundamental para dotar de un enfoque participativo a este proceso. A través de ellas, los participantes pueden validar los hallazgos y aportar nuevas características para las políticas públicas territoriales. Estas políticas, a su vez, tienen como objetivo generar un punto de referencia para desarrollar mejores prácticas y buscar sinergias con polos de desarrollo económicos internacionales, donde, además, quede de manifiesto la hoja de ruta que utilizará el Gobierno de Santiago en estas materias, siempre pensando en el crecimiento equitativo de la región.
Además de las dinámicas grupales, durante este proceso se realizaron 107 entrevistas en profundidad a expertos y actores claves de la región Metropolitana, así como 2.000 encuestas online a emprendedores y otros actores del ecosistema de desarrollo económico regional.
El siguiente paso es la etapa 3 del proceso, el cual corresponde al procesamiento de información y validación de resultados, con la finalidad de elaborar una propuesta preliminar de la política de desarrollo económico. La propuesta debe considerar el enfoque de género, el fomento productivo e la innovación, así como las estrategias exitosas internacionales.
Además, se debe diseñar, contrastar y validar el Plan de Acción Regional para el Desarrollo Productivo, que establecerá las estrategias para impulsar el desarrollo económico sostenible y responsable de la Región Metropolitana, de acuerdo con los lineamientos de la política de desarrollo económico regional.
