A las 21:00 horas de este domingo se realizó, en dependencias de SENAPRED, la Mesa Técnica Nacional, instancia en la se llamó a los empleadores a tener flexibilidad. Además, se refirieron a la situación de transporte y clases en la región.  


Santiago, 04 de agosto. – El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, se reunió la tarde de este domingo con autoridades nacionales y organismos técnicos en dependencias del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) para realizar un balance, bajo el contexto del sistema frontal que dejó a más de 300 mil clientes sin luz en Santiago. Entre las autoridades que participaron destacan, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, el ministro de Energía, Diego Pardow, el delegado presidencial, Gonzalo Durán, y la presidenta de la Asociación de Municipalidades Chilenas, Carolina Leitao.  

Al respecto, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, detalló que: “Estamos entrando en el quinto día de emergencia en la región metropolitana y todavía tenemos 270.000 clientes sin suministro eléctrico y cerca de 400 semáforos que no funcionan en la capital. Este año el comportamiento de la empresa (Enel) ha sido malo, pero en esta ocasión de verdad ha sido vergonzoso”.  

“La única cosa peor que no tener luz es no tener luz y que nunca te digan la verdad o te la digan a medias o te la digan tarde. Como gobierno de Santiago vamos a hacer acciones legales para buscar la responsabilidad de la empresa y exigir que el sistema eléctrico chileno se modernice”, concluyó la máxima autoridad regional.  

Por su parte, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, señaló que: “En el caso de la Región Metropolitana, quiero ser muy claro que nos parece que la respuesta que ha entregado la empresa en él es una respuesta vergonzosa. Primero, porque no han cumplido con los compromisos que han adquirido en materia de reposición, en los tiempos que han comprometido formalmente”. 

Mientras que la presidenta de la Asociación de Municipalidades Chilenas, Carolina Leitao, también fue critica de los prolongados cortes: “Es una situación preocupante y en la cual nosotros alcaldes y alcaldesas, somos voceros y voceras de nuestros vecinos de una empresa que no es capaz de entregar información fidedigna para que los vecinos se puedan programar, tomar decisiones, recurrir a sus redes o finalmente saber qué va a pasar al día siguiente”.  

Por último, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que: “Es importante que este llamado de atención se transforme en un cambio de conducta definitivo. Necesitamos que los tiempos de reposición se acorten, la información sea precisa y oportuna y que seamos capaces de reconstruir las confianzas con las autoridades locales, que han intentado todo el fin de semana colaborar con la resolución de esta emergencia”.