Gobernador de Santiago participó en evento Smart City Awards 2024 para hablar de ciudades inteligentes

Santiago, diciembre de 2024.- El gobernador de Santiago, Claudio Orrego, participó del evento Smart City Awards 2024, iniciativa organizada por los equipos del programa Sé Santiago, de Corfo Metropolitano y de la Corporación de Desarrollo Regional. El evento que recibió a más de 350 personas fue diseñado para festejar la ciudad y como un gran espacio de encuentro de todo el ecosistema de las ciudades inteligentes para aprender, proponer y conversar sobre este ámbito.
En la Ronda de Negocios se realizaron 110 reuniones en las que representantes de los municipios de la Región Metropolitana contactaron con iniciativas y proyectos para resolver problemas o dificultades, las que si se aplican van a permitir que se avance en el camino de ser un territorio más inteligente. Más de 30 profesionales que vienen de distintos sectores del quehacer nacional participaron de la primera sesión del Consejo Consultivo, entidad que tiene un rol fundamental ya que evaluará proyectos y soluciones orientadas al desarrollo sostenible e inclusivo de territorios, las que formarán parte de la hoja de ruta del programa Sé Santiago.

En la iniciativa, el gobernador Claudio Orrego, señaló que “Somos una ciudad desigual, tenemos serios problemas ambientales y de seguridad. Ahora, Santiago también tiene talentos y están acá, también tiene instituciones que pueden hacer la diferencia y algunas estamos aquí. Y si nos juntamos con un propósito común, entendemos bien lo que hay que hacer y nos ponemos a trabajar mancomunadamente, estoy seguro de que vamos a reencantar la esperanza de nuestra ciudad. La cabeza piensa donde están los pies y un emprendedor debe tener los pies en la calle y entender los problemas de la ciudad y así juntos vamos a sacar adelante los problemas de Santiago”.
“Una de las cosas valiosas de esta jornada es haber mostrado un trabajo que se ha consolidado en el tiempo, que convoca la colaboración de actores relevantes en nuestro ámbito y con gobernanzas bien representadas, lo que nos permite ir actualizando la manera en que abordamos los temas de una ciudad inteligente. Y hoy, los Smart City Awards se han convertido en un punto de encuentro de este ecosistema. Tuvimos una excelente jornada en la que pudimos ir fortaleciendo este ecosistema, que no solamente es de negocios sino también de aprendizaje y al final del día es una comunidad de conocimientos que nos va a ayudar a construir una ciudad mucho más inteligente, más colaborativa, más sustentable para todos”, comentó Gloria Moya Coloma, Directora de Corfo Metropolitano.

Por su parte, la gerenta del programa Sé Santiago, Solange Arredondo, señaló que: “Estamos felices se haber podido tener este espectacular especio de conversación y de compartirlo con más de 350 personas, porque pudimos poner a Santiago en el centro de este quehacer. Hablar de Smart City es hablar de ciudad inteligente, pero lo más importante es hablar de las personas que viven en la ciudad y como la tecnología ayuda a mejorar la calidad de vida de ellas. Tuvimos ruedas de negocios, workshop, charlas y premios, todo con el único propósito de hacer de Santiago una ciudad más inteligente”.
Un punto muy esperado de la jornada fue la entrega de los “Smart City Awards”, instancia que reconoce el talento y trabajo de empresas y emprendedores que trabajan en soluciones que mejores y/o superen algún problema de la ciudad. En esta versión, se destacó a las mejores soluciones en 5 categorías. “Observatorio de Santiago CL” ganó en la categoría Liderazgo Público. En la categoría “Proyecto con Enfoque de Género”, el reconocimiento fue para los creadores de la aplicación Upgirl. “Aguas de Barrio” fue el vencedor en la categoría Vanguardia Académica; mientras que, en Proyecto Ciudadano, el ganador fue “Caminatas paso a paso”.

Sobre SÉ Santiago
Sé Santiago ya tiene 7 años y es una iniciativa público-privada, pertenece al portafolio transformar industrias de Corfo. Desde mayo 2024 es ejecutado por la Corporación de Desarrollo Regional y apoyado por el Gobierno Regional. Su trabajo se basa en ser el nexo entre el mundos público y privado. Vincula a los distintos proyectos del ecosistema del emprendimiento y la innovación con los gobiernos locales de las 52 comunas de la Región Metropolitana, quienes necesitan de estas soluciones para lograr territorios más inteligentes, que mejoren la calidad de vida de sus habitantes.