Santiago, domingo 19 de enero de 2025.- A 3.100 metros sobre el nivel del mar y tras una desafiante travesía que congregó a más de 100 personas, el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, lideró la inauguración del Refugio Volcán Tupungato. Este proyecto, financiado por el Gobierno de Santiago y ejecutado por Fundación Deportelibre, forma parte de la iniciativa nacional “Los 16 de Chile”, que busca construir refugios de montaña en cada región del país como un legado al destacado montañista Juan Pablo Mohr Prieto.

Un refugio para todos

El Refugio Volcán Tupungato, representa un compromiso con el turismo sostenible y la conservación de las montañas, destacando la importancia de proteger el patrimonio natural y cultural de la Región Metropolitana. La obra fue posible gracias al apoyo del Consejo Regional Metropolitano.

En sus palabras, el Gobernador Orrego destacó: “El Volcán Tupungato, el Apu más majestuoso de nuestra región, nos recuerda la conexión que debemos tener con la naturaleza. Este refugio es un sueño colectivo hecho realidad, un punto de encuentro para montañistas, arrieros y amantes de la montaña, pero también un símbolo del compromiso de Santiago con el desarrollo sostenible. Este no es solo un refugio; es una escuela de valores, trabajo en equipo y cuidado del medioambiente.”

Por su parte, Enrique Luco, representante de Fundación Deportelibre, enfatizó: “Bueno, y esperamos que este proyecto acerque la montaña a la gente, que más personas puedan conocerla, disfrutar de este tremendo tesoro, de este tremendo recurso que tenemos tanto deportivo en la región. Estamos muy contentos también de trabajar con la comunidad, de potenciar el ecoturismo en la zona y poder construir este futuro en conjunto.”

Un legado para las futuras generaciones

Durante la ceremonia, Orrego subrayó la importancia de proyectos como este para transformar a Santiago en la capital del turismo de montaña en América Latina. Asimismo, se comprometió a seguir desarrollando infraestructura para fomentar la educación ambiental, la práctica del montañismo y el turismo sostenible, mencionando proyectos en curso como la recuperación del Cerro Chena y el futuro Parque Metropolitano Cerro Renca.

La jornada reunió a autoridades locales, corredores, montañistas, la agrupación de arrieros y ganaderos locales lideradas por Ismael Ortega, y la colaboración activa de la Municipalidad de San José de Maipo, representada por Kassandra Prado, directora de desarrollo comunitario, comprometidas con el desarrollo del turismo en la región. El refugio es el resultado de años de planificación y un trabajo conjunto que busca no solo incentivar el acceso a las montañas, sino también proteger los ecosistemas cordilleranos.

Un llamado a proteger el valle

En su intervención, el gobernador Orrego enfatizó la necesidad de establecer una gobernanza para preservar el Valle Colorado, un tesoro natural de la región.

“Este valle debe ser protegido, no solo como parque o reserva, sino como un espacio accesible y sostenible. El desafío no es solo construir, sino garantizar que este refugio sea cuidado y perdure como un legado para las próximas generaciones.”