El evento marca el cierre del estudio “Santiago Urban Age Task Force”, impulsado por el Gobierno de Santiago, junto a USACH y LSE Cities, que propone políticas públicas para la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo.

Santiago, 4 de abril de 2025.- Más de 300 personas, entre autoridades, funcionarios municipales, académicos y estudiantes, asistieron la mañana del viernes 4 de abril al Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) para ser parte de la conferencia “Santiago 2050: Estrategias para transformar Santiago a escala metropolitana”, organizada por el Gobierno Regional de Santiago. 

El evento convocó a expertas, expertos y responsables políticos de diversas ciudades alrededor del mundo, para intercambiar experiencias y aplicar lecciones transformadoras a la nueva realidad de Santiago. Entre las y los participantes destacaron Peter Bishop de Londres, María Buhigas de Barcelona, Demetrio Scopelliti de Milán y Beatriz Rave de Medellín. 

En la jornada también estuvo presente el urbanista Carlos Moreno, quien, desde París, Francia, abordó los resultados del estudio de plan maestro para la Nueva Alameda. Además, se generó un espacio de discusión con el gobernador Claudio Orrego; la subsecretaria de Vivienda y Urbanismo, Gabriela Elgueta; la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón; y el director de LSE Cities, Ricky Burdett; instancia que permitió conversar sobre el futuro de la región a partir de las experiencias observadas durante la mañana. 

“Estamos revisando nuestro plan de trabajo para Santiago 2050, es un plan que no puede ser solo de una institución, aquí hay que sumar a los 52 municipios y a todos los ministerios, para tener una visión compartida. Sin esta visión compartida, Santiago no va a ser capaz de enfrentar los desafíos de crecimiento, de seguridad, de equidad y cambio climático que estamos enfrentando”, afirmó el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, respecto a la Conferencia.  

La conferencia “Santiago 2050” marca el fin de la colaboración del Gobierno de Santiago con la London School of Economics and Political Science -a través de LSE Cities- y la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido de la Universidad de Santiago de Chile, quienes con el apoyo de actores e instituciones del mundo público y privado impulsaron un estudio que entrega hallazgos y recomendaciones para la implementación de la Estrategia Regional de Desarrollo 2035. 

El estudio “Santiago Urban Age Task Force permitirá definir políticas públicas y acciones en torno a 6 ejes claves para la Región Metropolitana: desarrollo social para la equidad territorial; espacios públicos para todos; movilidad regional y metropolitana sostenible; medio ambiente y territorio resiliente; economía circular, innovación y turismo; y gobernanza multinivel con participación ciudadana. 

Complementando al Gobernador, Rodrigo Martin, Vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Arquitectura y Ambiente Construido, de la USACH complementó las palabras del Gobernador: “Este es un momento tremendamente importante porque estamos partiendo con un gobierno regional que tiene la misión de generar esa colaboración. Y creo que ahí el llamado que nos están haciendo los expertos y que nos han presentado acá en todos los ejemplos que hemos visto durante esta mañana son espacios de encuentro 

Además de las recomendaciones, el estudio compara la situación actual de Santiago con otras ciudades alrededor del mundo. En esa línea, la conferencia fue una oportunidad única para conocer casos de éxito en ciudades de Europa y Sudamérica en temas de transformación, innovación y planificación urbana, entre otros. 

Finalmente, María Buhigas, arquitecta urbanista y experta invitada de Barcelona comentó sobre su experiencia visitando Santiago: “Aquí hay que preguntarse ese valor económico, ese estómago de Santiago, ¿qué le podemos mejorar para que su funcionalidad mejore? Yo creo que en cada sitio y todas las ciudades están llenas de espacios de oportunidad. Yo vengo de una ciudad donde no tenemos ni un metro cuadrado de suelo libre para poder pensar algo. Las necesidades de la gente van cambiando y, por tanto, vamos adaptando”, finalizó. 

DOCUMENTOS

1.- LSE ‘Santiago Urban Age Task Force’ Santiago comparación global.
2.- LSE ‘Santiago Urban Age Task Force’ Estrategias Santiago a escala metropolitana.