Primera sesión de la CORECIVYT marca un nuevo paso en la gobernanza territorial de la Región Metropolitana

Santiago,18 de julio 2025.- Con la conducción del Gobernador Regional, se conformó oficialmente la Comisión Regional Ministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) en la Región Metropolitana. La instancia busca focalizar la inversión pública, cerrar brechas territoriales y fortalecer la coordinación intersectorial para mejorar la calidad de vida urbana y rural.
18 de julio de 2025. Marcando un hito en la institucionalización de espacios de coordinación intersectorial a nivel regional, se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión Regional Ministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (CORECIVYT) en la Región Metropolitana. La instancia se enmarca en la implementación de la Comisión Interministerial de Ciudad, Vivienda y Territorio (COMICIVYT), creada por el Decreto Supremo N°34 del MINVU en 2015, cuyo objetivo es articular políticas, planes y programas para el desarrollo y ordenamiento del territorio, tanto urbano como rural.
La sesión fue presidida por el Gobernador Regional,, Claudio Orrego, quien encabeza esta comisión de carácter interministerial, y contó con la participación de las y los SEREMI de Vivienda, Obras Públicas, Transportes, Bienes Nacionales, Energía, Agricultura, Economía, Minería, Desarrollo Social, Medio Ambiente, así como la Unidad Regional SUBDERE, el Delegado Presidencial y representantes de más de una decena de instituciones clave, como Metro, SENAPRED, CONAF, SERNAGEOMIN, DTPM y asociaciones de municipalidades, entre otras.
La CORECIVYT sesionará de manera bimensual y tiene como misión articular la inversión pública regional con un enfoque de equidad territorial, apuntando a reducir brechas y mejorar los estándares de vida de las personas en la región. En esta primera sesión se definieron cinco temáticas prioritarias que estructurarán el trabajo inicial de la comisión: Movilidad sustentable, Parques intercomunales y espacios públicos, Colectores de aguas lluvias, Planificación territorial y gestión de riesgos; y Plan de emergencia habitacional.
Para abordar estas temáticas, se crearán mesas técnicas intersectoriales que sesionarán mensualmente. Cada mesa estará compuesta por representantes de los distintos sectores y servicios públicos pertinentes, deberá nombrar una secretaría técnica y elaborar un plan de trabajo para los próximos doce meses. Este plan será presentado y validado por la comisión en pleno.
Entre los objetivos centrales de estas mesas se encuentran coordinar y focalizar la inversión pública regional, identificar brechas de financiamiento, elaborar un plan de inversiones regional con metas y plazos, consolidado en una plataforma SIG, monitorear avances y proponer acciones correctivas y reportar periódicamente a la comisión.
La instalación de la CORECIVYT representa un paso concreto hacia una gobernanza territorial más integrada y descentralizada, donde la colaboración entre ministerios, servicios públicos y actores locales permite avanzar en una planificación más coherente con las necesidades del territorio.

