Gobierno de Santiago y Universidad de Chile forman a 76 carabineros en Derechos Humanos

- La iniciativa busca capacitar a 200 efectivos policiales al 2026 en un plan enfocado en la protección de grupos vulnerables.
Santiago, 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su compromiso con la promoción de los derechos humanos y el fortalecimiento institucional, el Gobierno de Santiago destinó $203.720.060 para la ejecución del programa “Capacitación para la formación a Carabineros de Chile en Derechos Humanos de grupos vulnerables”, desarrollado por el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile.
La iniciativa ya permitió capacitar a 76 carabineros de la Región Metropolitana, y se proyecta alcanzar un total de 200 funcionarios al año 2026.
El curso está destinado a carabineros que cumplen labores de guardia y servicio de población en Unidades Policiales, así como a efectivos de unidades especializadas como la Comisaría de Delitos Sexuales, la Comisaría de Familia e Infancia, además de quienes trabajan en los fonos 147 Niños y 149 Mujeres. La formación se desarrolla durante dos meses de manera telemática y una semana presencial, abordando materias vinculadas al respeto y promoción de los derechos humanos.
El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, destacó que “gracias a este programa hoy contamos con 76 carabineros mejor preparados para enfrentar los desafíos que implica la protección de grupos vulnerables. Como Gobierno Regional tenemos la responsabilidad de brindar herramientas que fortalezcan a las instituciones y que vayan en beneficio directo de los ciudadanos”.

La jefa del Departamento de Protección de la Familia y Grupos Vulnerables de la Dirección de Derechos Humanos y Protección de la Familia de Carabineros, coronel Lorena Lemún sostuvo que esta formación “ha brindado la posibilidad de que Carabineros adquieran mayores conocimientos que podrán aplicar en su función policial, tras la docencia impartida para aumentar sus capacidades, conocimientos y aplicación profesional”.
En tanto, la directora del programa, Claudia Iriarte, señaló que “el objetivo es que esta experiencia les permita mirar los Derechos Humanos no solo desde la buena atención al otro o el acceso a la justicia, sino también reconociendo su condición de funcionarios y trabajadores que cumplen una función social relevante”.
Tras el cierre de esta primera fase, un nuevo grupo de policías iniciará su formación en octubre próximo. El programa culminará en 2026, completando la capacitación de 200 efectivos policiales de la Región Metropolitana.