Santiago, 22 de septiembre de 2025.- Quedan pocos días para dar inicio al Encuentro Metropolitano de Arte y Cultura Indígena 2025 (Emaci), una iniciativa del Gobierno de Santiago, aprobada por el Consejo Regional Metropolitano e impulsada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), que se desarrollará entre el 1 y el 15 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC), en pleno Parque Forestal de Santiago.

Esta exhibición gratuita de artes visuales y oficios tiene como objetivo acercar el arte indígena urbano a diversas audiencias de la Región Metropolitana, visibilizando el trabajo creativo de mujeres y hombres indígenas que residen en la capital. La muestra refleja un rico ecosistema de producción artística que integra tanto prácticas tradicionales como manifestaciones contemporáneas.

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó el compromiso con la puesta en valor de la identidad regional. “Santiago se enriquece con la diversidad y la cultura de los pueblos originarios que la habitan, por eso estamos abriendo un espacio de reconocimiento y visibilidad para que el arte indígena siga construyendo la identidad de nuestra región. Invitamos a toda la familia a disfrutar de este encuentro gratuito, a dialogar y a maravillarse con el talento de los artistas que son parte del alma de nuestra ciudad”, afirmó la autoridad. 

Por su parte, el director nacional de Conadi, Álvaro Morales Marileo, destacó que “es altamente relevante poder colocar bajo el foco de atención la manifestación de la cultura indígena en su tránsito desde los procesos sociales de principios del 1900 hasta la fecha”.

En esa línea, la jefa subrogante de la Oficina de Asuntos Indígenas de Conadi Santiago, Ximena Montecinos, reforzó la invitación a la ciudadanía: “Los pueblos indígenas están presentes, seguimos vivos y podemos hacer una contribución para la construcción de una sociedad plural, multilingüe, intercultural, respetuosa de la diversidad y que refuerza el sentido democrático de nuestra sociedad”.

Actividades en EMACI 2025 

Además de la exhibición en sala, la programación contempla espectáculos al aire libre de música, danza, teatro y presentaciones culturales, tanto en el interior como en los alrededores del MAC. 

También se desarrollarán mesas redondas informativas sobre los derechos de los pueblos originarios, abriendo espacios de diálogo con la comunidad. 

El evento será con entrada gratuita y un despliegue de actividades que combinan arte, patrimonio e identidad para toda la familia. 

Súmate a vivir el arte y la cultura indígena, en el corazón de Santiago. ¡Te esperamos! 

  • ¿Cuándo? 1 al 15 de octubre de 2025 
  • ¿Dónde? Museo de Arte Contemporáneo (Ismael Valdés Vergara 506, Parque Forestal, Santiago) 
  • ¿Valor? Entrada liberada