• Las obras, que son parte del proyecto Nueva Alameda impulsado por el Gobierno de Santiago, comenzarán a fines de octubre y concluirán en septiembre de 2025.  

Santiago, 26 de septiembre de 2024.- Una de las intervenciones urbanas más importantes realizadas en la principal vía de la capital del país en décadas, comenzará a desarrollarse a fines de octubre próximo y terminará en septiembre de 2025. El cronograma de la remodelación de la Plaza Baquedano fue anunciado esta mañana por el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la ministra de Obras Públicas, Jessica López; el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; y el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes.  

Los trabajos involucran el desarrollo de una plaza cívica de 14 mil metros cuadrados, la que incorporará cerca de 229 árboles, tres cruces peatonales entre la nueva plaza y el parque Bustamante, así como también un cruce de amplias dimensiones para conectar con el Parque Forestal.  

La inversión de Plaza Baquedano alcanza más de $26 mil millones y será realizada por el Ministerio de Obras Públicas. El costo total del proyecto de Nueva Alameda, intervención que incluirá una completa renovación de los espacios públicos de esa arteria, con una ciclovía, la recuperación de plazas y mobiliario urbano en todo el eje será de $131 mil millones, de los cuales el 89,6% son aportados por el Gobierno de Chile a través de diversos ministerios; el 9,8% por el Gobierno de Santiago, y los municipios de Santiago, Providencia, Lo Prado y Estación Central, aportarán el 1,4% en su conjunto. 

Al respecto, el gobernador Claudio Orrego, recordó que el Gobierno de Santiago ya recuperó 8 kilómetros de fachadas de la Alameda, está renovando veredas, paraderos y luminarias y plantando árboles en el eje. Al mismo tiempo, valoró las obras en Plaza Baquedano, asegurando que: “Lo que antes era una rotonda, ahora va a ser de verdad una plaza, un lugar de encuentro para las personas. Ya se han limpiado fachadas, plantado más de mil árboles y se ha trabajado en la recuperación de los barrios, para hacer de este proyecto la iniciativa de renovación urbana más importante de Santiago y el país”, señaló el Gobernador de Santiago, Claudio Orrego. 

La ministra Tohá indicó que “lo que nos espera al final del camino será una mejor ciudad y un eje central de Santiago, un lugar donde nos sintamos orgullosos y equitativo en su calidad para todos los ciudadanos, independiente de los recursos de la comuna en la que viven y en la que tienen sus actividades cotidianas”. 

Por su parte, la titular de MOP, Jessica López, aseguró que “estamos partiendo con una obra que es la remodelación de Plaza Baquedano cuyo foco es mejorar la circulación del transporte público y de los peatones. Estamos partiendo una obra que se desarrollará durante un año y que va a intervenir la calle Merced, avenida Vicuña Mackenna, en las conexiones con los parques Forestal y Bustamante que se irán abordando de manera gradual durante un año con una inversión de 26 mil millones de pesos”. 

El ministro Muñoz agregó que “la construcción de esta importante obra vial y de espacios peatonales necesitará la implementación de algunos desvíos temporales del tránsito en los distintos ejes del sector, lo que afectará temporalmente el recorrido habitual de algunos servicios y del tránsito vehicular. El llamado es a informarse para que las y los usuarios de Red Movilidad y los automovilistas puedan planificar sus viajes”. 

El ministro Montes destacó que Santiago “es una ciudad en movimiento que está buscando mejores espacios para que convivamos, para que estemos los seres humanos, para que se encuentren las personas.  En esto, aquí la columna vertebral de la ciudad que es la Alameda, con todo lo planteado, con el conjunto de obras, muestra que es una ciudad viva, una ciudad que está entrando en etapas distintas, que se hace mediante obras de distintos lados”. 

Etapas de construcción 

La remodelación de Plaza Baquedano se desarrollará en 4 etapas. Desde fines de octubre comenzarán las obras donde se intervendrán las calles Merced, Irene Morales, y el tramo de Vicuña Mackenna entre Providencia y Andrés Bello. Durante el verano, se ejecutará la segunda etapa, que es la que más impacto tendrá en el sector, donde se intervendrá la avenida Providencia y se comenzará la construcción de la explanada de las artes. Esta etapa incluye la construcción de las nuevas calzadas de la avenida Providencia. 

Una vez concluida la intervención de Providencia, en la tercera etapa, se intervendrá Vicuña Mackenna. Por esa arteria durante dos meses se construirá una cuarta pista y se reubicará el bandejón central. Finalmente, en la cuarta etapa, se reconstruirá la rotonda de la Plaza Baquedano y del Parque Balmaceda y se construirá una nueva Plaza Cívica.