Autoridades dan el vamos a las obras de la nueva ciclovía de Eje Alameda

Santiago 28 de febrero de 2025.- Hasta el bandejón central de la Alameda, llegó el gobernador Claudio Orrego, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la ministra de Interior, Carolina Tohá; el ministro de Transporte, Juan Carlos Muñoz; el delegado Presidencial, Gonzalo Durán; y un grupo de ciclistas; para dar inicio a las obras de la nueva ciclovía del eje Alameda y conocer los detalles de este proyecto.
La obra fue diseñada por el Gobierno de Santiago y es financiada por el ministerio de Vivienda. Es importante mencionar que los tres tramos de la ciclovía tendrán una extensión de 8 kilómetros, con un ancho que va entre 1.5 y 1.8 metros y con elementos de seguridad como segregadores.

Respecto a este hito, el gobernador Claudio Orrego señaló que: “Una ciudad amable y justa, es una ciudad donde los ciclistas y los peatones tienen también infraestructura y espacios públicos de calidad. Esta ciclovía metropolitana, que diseñamos como Gobierno Santiago y que es financiada por el Minvu, contempla 8 kilómetros desde Plaza Baquedano hasta Pajaritos, será unidireccional en gran parte del trayecto y bidireccional desde Miraflores hasta Baquedano. Este es un trabajo colaborativo, que nos permitirá seguir avanzando en transformar a Santiago en la ciudad más caminable y más pedaleable de toda América Latina”.

Según el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, “se pretende entregar este tramo en septiembre y para eso las empresas van a trabajar los siete días de la semana”, agregando que “la obra tendrá un estándar completamente distinto, con una protección de medio metro a los costados, para evitar riesgos para los ciclistas”.
Para la ministra de Interior, Carolina Tohá, «La ciclovía la vamos a sacar del bandejón, la vamos a poner en las pistas con un mejor estándar, más ancho, con mejores condiciones en los cruces, para que no sea tan peligroso, para que no se interrumpa con los autos, con los peatones y con las micros. En definitiva, lo que vamos a tener es una mejor convivencia y experiencia para todas las personas que circulan por aquí, que son millones todos los días».”.

Por su parte, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, recalcó que “este plan es una respuesta muy robusta a lo que estamos buscando y lo que queremos ver en las distintas ciudades del país. Aplaudimos este proyecto, este proceso y el esfuerzo que estamos haciendo como ciudad para progresivamente ir fomentando el transporte sustentable” y agregó que su cartera va a “lanzar prontamente un manual de diseño de ciclovías, que va a ser un tremendo aporte para todo ese plan de ciclovías de esta ciudad y otras ciudades de Chile están empujando”.
Para Sebastián Alfaro, representante de la organización deportiva Outdoor Familiar, “esta nueva ciclovía va a ayudar a que más personas se puedan desplazar libre y seguros por este eje que va a conectar la Alameda con Providencia y recalcaron que esto permite que más personas puedan movilizarse y utilizar la bicicleta tanto como transporte, como por actividad física.

La ciclovía será construida con estándares internacionales alto estándar, siendo sus principales características que tendrán un ancho mínimo de 1.5 mt y uno máximo de 1.8 mt. Además, habrá un segregador físico de 0.5 mt, que separará a los ciclistas de los automóviles.