Fue el propio Gobierno Regional Metropolitano el que envió todos los antecedentes al Servicio de Impuestos Internos para agilizar la investigación. Las facturas no fueron pagadas, el funcionario del Gore fue desvinculado y la empresa querellada.

Santiago, 13 de julio de 2025. La detección en marzo pasado de actividades fraudulentas con la aceptación de facturas falsas por parte de un funcionario del Gobierno de Santiago, motivó a la institución a presentar de forma inmediata una querella criminal ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago e informar al Servicio de Impuestos Internos de la situación, entre otras acciones legales. La denuncia permitiría luego al S.I.I. detectar estafa y calificar los hechos como fraude, determinando que las actividades realizadas alcanzan el monto de $4.100 millones.

A juicio del Gobierno Regional, este caso representa una grave afectación al patrimonio público mediante el uso indebido de plataformas institucionales en eventual complicidad con una empresa privada. “Hemos activado todas las acciones administrativas, judiciales y tributarias para perseguir las responsabilidades y proteger los recursos públicos. Es un caso detectado por nosotros, hicimos la denuncia, nos querellamos contra la empresa y el funcionario y quienes resulten responsables y vamos a aportar todos los datos necesarios a la investigación para condenar a quienes han enlodado el nombre de la institución”, indicó el gobernador Claudio Orrego.

El Gobierno Regional emprendió una serie de acciones: se instruyó un procedimiento disciplinario, se decretó el término anticipado de la contrata del funcionario involucrado; se interpuso una querella ante el 7° Juzgado de Garantía de Santiago por fraude al fisco, falsificación y uso malicioso de instrumento privado, contra el funcionario, la empresa, y cualquier otro cómplice o encubridor que resulte implicado; y una denuncia ante el Servicio de Impuestos Internos, que derivó en una querella del S.I.I. por facturas falsas.

Los antecedentes de la causa indican que la detección del fraude cometido por el exanalista del Departamento de Inversión de la División de Presupuesto e Inversión Regional del Gore, en eventual colusión con la empresa GOPA Soluciones SpA, permitió identificar la aceptación indebida de 61 facturas ideológicamente falsas. Los documentos no fueron pagados, pero permitió a la empresa privada operar dolosamente facturando obras no ejecutadas y simulando créditos válidos, afectando así el tráfico económico.