• La jornada permitió capacitar y acompañar a las y los asistentes en el proceso de planificación de los Planes de Acción Comunales de Cambio Climático (PARCC), de acuerdo a las exigencias de la Ley Marco de Cambio Climático, priorizando aquellos municipios participantes del Desafío de Ciudades de WWF.

El martes 23 de abril se realizó el taller Hacia el desarrollo de Planes de Acción Comunales de Cambio Climático en Chile: Experiencias y próximos pasos, organizado por el Gobierno de Santiago y la organización de protección medioambiental WWF Chile, junto al apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM).

Este taller tuvo como objetivo capacitar y acompañar en el proceso de planificación de los Planes de Acción Comunales de Cambio Climático (PARCC), de acuerdo a las exigencias de la Ley Marco de Cambio Climático, priorizando aquellos municipios participantes del Desafío de Ciudades de WWF.

En sus palabras de saludo a las y los asistentes a este evento, el Coordinador del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry Otte, indicó que “Mientras más cercano se está al territorio, más cercana es la adaptación al Cambio Climático… Pero esto, además, implica tener claro que todos los planes de acción son distintos, porque los impactos son distintos en el territorio y en las comunidades”.

“Celebro esta alianza con WWF, pero sobre todo el que estén los municipios, porque son quienes están haciendo el trabajo en terreno, y saben los impactos que tiene el cambio climático. Éste es un taller donde no sólo verán nuestro PARCC, sino donde esperamos poder seguir acompañándolos y apoyándolos a posicionar estos temas como prioritarios para las autoridades comunales”, finalizó el representante del Gobierno de Santiago.

Por su parte, el director de WWF, Ricardo Bosshard, explicó que la presencia de las voces de representantes de municipios de la RM en este taller, permite que “esa voz que antes era manejada por estados centrales, hoy venga más de la base, para ir a la acción. Tenemos que transformar, y son Ustedes quienes saben cuándo podemos hacer una ciclovía y cuándo no, pues son quienes llegan a las personas mucho más fácil que el gobierno”.

En este taller se realizaron diversas presentaciones a las y los asistentes, a cargo del Departamento de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático del Gobierno de Santiago, WWF, Ministerio del Medio Ambiente y la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), quienes ahondaron en temas como el PARCC RMS; hoja de ruta para la gestión climática, resultados del estudio de insumos para los PACCC RMS y formas de apoyo a los municipios; Ciudades y la Acción Climática y experiencias de Acción Climática a nivel municipal, entre otros.

Al final de la jornada del taller Hacia el desarrollo de Planes de Acción Comunales de Cambio Climático en Chile: Experiencias y próximos pasos, Carol Owen, encargada de la Unidad de Acción Climática de la Dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Peñalolén, indicó que la jornada fue “bastante interesante, porque en la mañana empezó con un marco de lo que es a nivel más nacional, de la estructura; las oportunidades; los planes o guías; metodologías que pueden implementar los municipios. Después pasamos por temas de alianzas y cómo a través de la colaboración con organismos más centrales, tenemos oportunidades de mejora, con respecto al desarrollo de los Planes Locales de Cambio Climático y, finalmente, un trabajo súper horizontal entre los municipios, donde se dio un buen diálogo respecto a las oportunidades de colaboración, generando y fortaleciendo los vínculos que permiten la acción climática a nivel local”.

Por último, Belén Aravena, coordinadora de Educación Ambiental del Departamento de Sustentabilidad de la DIMAO de la Municipalidad de Cerro Navia, expuso que “ha sido una instancia excelente de colaboración entre municipios, poder comunicarnos es muy importante, también sociabilizar los procesos en los que estamos entre municipios, que no estamos aislados, estamos resolviendo situaciones de los gobiernos locales y acompañarnos, comunicarnos y sociabilizar estos procesos es de gran relevancia, nos ayuda a avanzar con un compromiso a nivel regional y eso nos hace sentir más acompañados, y no tan solos en el proceso de elaborar los Planes de Acción Comunal de Cambio Climático”.

En esta jornada, estuvieron presentes los municipios de Cerro Navia, Independencia, Lo Barnechea, Lo Espejo, Maipú, Peñalolén, Providencia, Quilicura, Renca, San Bernardo, Santiago y Vitacura, quienes fueron pioneros en este taller, el cual próximamente se extenderá a toda la RM.