Coorganizada por primera vez por el Gobierno de Santiago, el Fondo de Agua Santiago-Maipo e Interexpo, la quinta versión del encuentro contó con más 4.000 asistentes en dos jornadas, 100 expositores y más de 200 conexiones por streaming. 

Santiago, agosto 2025. La quinta versión de Expo Agua Santiago 2025, que este año fue coorganizada por el Gobierno de Santiago, el Fondo de Agua Santiago-Maipo e Interexpo, con el apoyo del Consejo Regional Metropolitano, se consolidó como un espacio para instaurar prácticas colaborativas y ciudadanas que permitan enfrentar de manera conjunta la crisis hídrica que atraviesa Chile. 

Con una invitación ampliada a todos los sectores vinculados al uso del agua —incluyendo actores del mundo público, municipal, académico, privado y de la sociedad civil—, esta cumbre del agua convocó a más de 4 mil asistentes en dos jornadas, reunió a 100 expositores y generó más de 200 conexiones por streaming, cifras que reflejan el creciente interés por abordar el agua como un desafío prioritario y desarrollar soluciones concretas y de impacto territorial. 

“Esta quinta versión de Expo Agua, coorganizada por primera vez por el Gobierno de Santiago, es una muestra concreta de que la seguridad hídrica ya es una prioridad nacional. Más de 4.000 asistentes, 100 expositores y cientos de conexiones para enfrentar con soluciones reales y  alianzas público-privadas  la crisis del agua”, señaló el gobernador Claudio Orrego.  

Por su parte, el presidente del directorio del Fondo de Agua Santiago-Maipo, Mauricio Fabry, resaltó especialmente “la gran participación del mundo público y municipal en esta edición, lo que demuestra que la seguridad hídrica es un desafío que nos convoca a todos. Quiero destacar especialmente el interés por las estrategias impulsadas por el Gobierno de Santiago, que son las Estrategias hídricas locales, ya que las 52 comunas que componen la RM contarán con este instrumento en este período así como acuerdos público privados para un uso sostenible del agua, los que están marcando un camino concreto para enfrentar la crisis hídrica de la cuenca del Maipo en torno a un objetivo común: resguardar el agua para el futuro de nuestra región”. 

Así, la versión 2025 destacó por su enfoque en soluciones multisectoriales y, por primera vez, ofreció talleres de transferencia tecnológica con énfasis en la gobernanza del agua, la innovación, las soluciones basadas en la naturaleza y los modelos de cooperación entre sectores, que ya han mostrado resultados en diferentes territorios, tanto del país como en todo el mundo. 

Por otro lado, la experiencia internacional en cuanto al uso sostenible del agua tuvo representación en el XVIII Foro de la Economía del Agua, con importantes testimonios tanto del área académica como municipal de España e Inglaterra. Además de las conferencias y paneles, se desarrollaron rondas de negocios y espacios de diálogos que abrieron la oportunidad de compartir visiones frente a cómo enfrentar la sequía estructural y el cambio climático.  

Perspectiva multisectorial del Fondo de Agua Santiago-Maipo 

Por su parte Cristina Huidobro, gerenta general del Fondo de Agua declaró que “Expo Agua se ha transformado en un espacio clave para la articulación de esfuerzos. Estamos contentos con la convocatoria y la recepción de los asistentes, donde tuvimos la oportunidad de fortalecer vínculos y compartimos experiencias de soluciones concretas. Entre todos, seguimos impulsando nuevas iniciativas para restaurar el agua de nuestra cuenca a través de alianzas colaborativas, no solo en la Región Metropolitana, sino en todo el país”. 

La corporación, además de coorganizar el evento, estuvo acompañada por la participación de sus socios: 

  • Sociedad Nacional de Agricultura: Antonio Walker, presidente del gremio, participó en el panel “Agua y empleo: nuevos talentos para un mundo resiliente”. 
  • Aguas Andinas: Presentó su iniciativa Biociudad, enfocada en soluciones de adaptación al cambio climático y disponibilidad hídrica territorial. Rachel Bernardin, directora de Estrategia y Asuntos Corporativos, participó en los “Diálogos por el Agua: Colaboración multisectorial”, compartiendo su experiencia en la Alianza Hídrica junto a Asociación Parque Cordillera y FSC Chile, iniciativa que permitirá gestionar cerca de 27.000 hectáreas para restauración hídrica. 
  • Angloamerican: participaron activamente tanto en el foro como en talleres liderados por Gonzalo Jaramillo, director del área de Infraestructura, Fundación Anglo American donde explicaron su experiencia en la optimización de recursos hídricos en el mundo rural, desde el sector privado. 
  • The Nature Conservancy: participó en la moderación del diálogo por el agua: Soluciones Basadas en la Naturaleza: ¿el eslabón perdido para la seguridad hídrica en cuencas? A cargo de Juan Pablo Rubilar, líder de protección y agua de la organización. 
  • Gobierno de Santiago: además de ser coorganizador, estuvo representado por el gobernador Claudio Orrego tanto en el acto inaugural como en el diálogo internacional “Pactos por el agua: gobernanza y planificación hídrica entre Alicante y Chile”.  

Con este exitoso nivel de convocatoria y calidad de contenido, Expo Agua Santiago reafirmó su compromiso de consolidarse como la plataforma más influyente para promover la seguridad hídrica en Chile.