En la ocasión participaron Claudio Orrego, Gobernador de la Región Metropolitana, Julio Covarrubia, de Entel Digital y Raquel Jiménez de CIGIDEN. 


Santiago, viernes 10 de enero 2025.- En el centro de Extención UC, científicas del Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), Entel Digital, y el Gobierno de Santiago, representado por su Gobernador, Claudio Orrego, lanzaron los resultados del estudio realizado por CIGIDEN sobre la exposición al calor en la Región Metropolitana. 

Gracias a dicho estudio se ha desarrollado el primer mapa de exposición al calor en la Región Metropolitana, combinando mediciones del proyecto SantiagoHOT y datos de movilidad de Entel Crowds. Este mapa identifica zonas críticas de altas temperaturas y alta densidad poblacional, incluyendo adultos mayores, integrando datos de enero de 2024. 

El Gobernador de Santiago, Claudio Orrego, puntualizó cómo se está trabajando para enfrentar y equilibrar la temperatura entre las distintas zonas de la capital: “para adaptar la ciudad de Santiago a estas crecientes olas de calor, tenemos un programa que consiste en plantar 500.000 árboles, también estamos haciendo 33 bosques de bolsillos, e implementando techos verdes. Esto nos ayuda a enfrentar las islas de calor que tenemos en algunas comunas por la falta de vegetación, lo que significa que en Santiago podemos llegar a tener hasta 8 grados de diferencia entre una comuna y otra, lo que significa también una tremenda desigualdad para un porcentaje importante de los habitantes de nuestra región”.

Respecto a los resultados del estudio, Orrego señaló que “de acuerdo a los mapas de calor que hemos visto hoy día en este trabajo de Santiago HOT y también de ENTEL, claramente las comunas del sector norponiente de Santiago son las más afectadas. Quilicura, Pudahuel, Renca, Independencia, Recoleta, son todas comunas, inclusive Maipú, que tienen no solamente una alta concentración de calor, porque el sol se pone más fuerte, sino porque tienen mucho menos masa arbórea que el resto de la ciudad.” 

Los datos de temperatura recopilados en el marco del proyecto SantiagoHOT durante enero del 2024, muestran la variabilidad espacial y temporal del calor en la ciudad de Stgo, con lo cual las investigadoras desarrollaron mapas que permiten identificar detalladamente zonas de mayor temperatura en la ciudad.  

Por otro lado, la integración de datos de población flotante de Entel Crowds, que muestran dónde está la población a las 12 del día, identificando incluso donde se encuentran mayormente las personas mayores de 65 años, permite entender los lugares donde la exposición es mayor. En otras palabras, los lugares específicos de Santiago donde hace mucho calor y hay mucha gente. “Lo relevante de estos mapas es que hay información espacial y temporal, en el que detallamos las características de la población, que nos permitirá identificar las áreas donde se da la convergencia de altas temperaturas y alta densidad de población”, concluye la científica Raquel Jiménez de CIGIDEN.