• Sus 52 hectáreas, 9 kilómetros de longitud e inversión de 115 mil millones de pesos, lo convierten en uno de los mayores espacios públicos construidos por el Minvu. 
• La ejecución del parque se dividió en seis etapas, las dos primeras se ubican en la comuna de Quinta Normal y fueron entregadas a uso en 2022 y 2023. Las cuatro restantes fueron inauguradas hoy. 
• Su diseño es un aporte a la recuperación de la ribera sur del río Mapocho y a la consolidación de un parque lineal que une Lo Barnechea hasta Cerro Navia bajo un mismo estándar. 

Cerro Navia, 4 de marzo de 2025.- Con la presencia del gobernador de Santiago, Claudio Orrego, se inauguraron los últimos tramos del Parque Mapocho Río, marcando la apertura total de este espacio público de 52 hectáreas y 9 kilómetros de longitud. Este parque, uno de los mayores construidos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) con una inversión de más de 115 mil millones de pesos, es un hito en la recuperación de la ribera sur del río Mapocho y en la consolidación de un parque lineal que conecta Lo Barnechea con Cerro Navia. El gobernador Claudio Orrego fue impulsor del proyecto desde que era Intendente.  

En la ceremonia participaron también el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes; la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; la subsecretaria del Minvu, Gabriela Elgueta; la subsecretaria General de Gobierno, Nicole Cardoch; el delegado Presidencial, Gonzalo Durán; el alcalde de Cerro Navia, Mauro Tamayo; el alcalde (s) de Quinta Normal, Patricio Tapia; la presidenta del Consejo Nacional de Desarrollo Territorial, Paola Jirón, y la comunidad. 

El gobernador Claudio Orrego destacó la importancia de este proyecto como un símbolo de equidad y recuperación urbana. “La gente va a tener derecho a acceder a espacios públicos de calidad, independiente de la comuna en que viva, independiente de la plata que tenga en el bolsillo. Eso es hacer democracia. Eso es hacer ciudad. Eso es recuperar la ciudad para las personas”, afirmó Orrego. 

El diseño del parque es un aporte significativo a la infraestructura verde de la ciudad, con equipamientos recreativos y deportivos de alto estándar, como bajadas para reencontrarse con el río, skaterpark, bikepark, juegos monumentales, explanadas verdes, miradores, cancha de fútbol, lagunas y multicanchas. Estos espacios buscan fomentar la convivencia y el bienestar de los vecinos de Cerro Navia y de toda la capital. 

El parque, que recibió el Premio Aporte Urbano en la categoría “Mejor Proyecto de Espacio de Uso Público” en 2024, transformó una zona que por generaciones fue un basural en un lugar de encuentro y recreación. La dirigente vecinal Delia Muñoz subrayó este cambio, señalando que Mapocho Río “no solo mejora nuestra comuna, sino que es un tremendo aporte para la Región Metropolitana, ya que no seremos más el patio trasero de Santiago, sino que la puerta de entrada”.