• Cerca de 300 alumnos, provenientes de las primeras 26 comunas en las que se ha implementado el programa de prevención del suicidio, Quédate, participarán en la primera versión de la iniciativa académica.
  • El diplomado, tendrá su segunda versión en 2024, y busca entregar herramientas para que cada comuna pueda generar planes de prevención acordes a su realidad.

Santiago, martes 10 de octubre de 2023.- La salud mental es una prioridad en Chile. La propia OMS alertó acerca de un preocupante aumento del 25% en la cifra de personas con depresión y ansiedad luego de la irrupción del Covid19 y, en Chile, los intentos de suicidio reportados por el centro centinela del Hospital de Urgencia de la Asistencia Pública (Ex Posta Central) han pasado de 3 mensuales a 3 diarios en el último año.

En ese contexto, es que el Gobierno de Santiago, liderado por Claudio Orrego, impulsa la implementación de Quédate, el primer programa de prevención del suicidio en la Región Metropolitana que busca entregar herramientas que permitan enfrentar el fenómeno y entregar apoyo y contención a personas que están experimentando una situación difícil.

Uno de los objetivos de Quédate es posibilitar la generación de estrategias de prevención con enfoque territorial, que permitan que cada comuna diseñe planes y programas que respondan necesidades específicas, para lo cual, en alianza con la Universidad Autónoma de Chile se dio inicio al diplomado en prevención del suicidio con una charla magistral en la que se presentaron los resultados el primer Informe de Línea Base realizado en el marco de Quédate, lo que permitirá contar con cifras actuales en torno a este fenómeno y evitar la dispersión de la información para facilitar el diseño de estrategias focalizadas de prevención más eficientes y eficaces.

“El objetivo es proporcionar a los estudiantes conocimientos y herramientas para diseñar estrategias comunitarias destinadas a la prevención, detección temprana de señales de alarma y seguimiento de la conducta suicida y suicidio consumado, para ser implementadas al interior de los equipos psicosociales y sanitarios”, explicó Luis Castillo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma.

Por su parte, el gobernador de Santiago, Claudio Orrego, destacó la importancia de este plan de estudios y aseguró que “con este diplomado, el alcance del Programa Quédate será mucho mayor y tendrá un impacto acorde a la realidad de cada territorio. En cada comuna de la Región Metropolitana habrá personas más preparadas y con más herramientas, quienes aportarán planes y programas focalizados que consideren las características y vulnerabilidades propias de la comuna”.

Los requisitos para postular al diplomado son ser mayor de edad, poseer algún título técnico y/o profesional y estar vinculado a algún municipio y/o organización vinculada al programa Quédate en la Región Metropolitana. 

————————————————————————————————————————

ACERCA DE QUÉDATE

Es un programa del Gobierno Regional de Santiago, aprobado por el Consejo Regional y ejecutado por Fundación PorCultura junto a las fundaciones MíranosTodo MejoraKaty SummerPara la Confianza, José Ignacio y Círculo Polar. 

Programa Quédate en cifras:     

● Implementación de actividades en más de 20 municipios. 

● 58 talleres y capacitaciones.

● 3180 personas capacitadas en prevención de la conducta suicida.

● 3.339 atenciones efectivas en el Chat Quédate.

● Implementación de 18 Círculos de Apoyo a Pares (CAP´S)

● Contratación de 8 psicólogos encargados de la humanización de la atención en 2 servicios de Urgencia (Hospital Félix Bulnes y Hospital del Salvador).

● 31 personas capacitadas en el ámbito comunicacional, de 4 municipios sobre prevención del suicidio.

IMPORTANTE:
Si estás pasando por una situación difícil y necesitas ayuda, por favor ingresa al chat en www.quedate.cl donde profesionales especializados podrán ayudarte o llama al *4141 del Ministerio de Salud.