• En el taller de la Alianza de Ciudades Saludables se revisaron políticas para mejorar la calidad de vida y reducir enfermedades no transmisibles enfocadas en la movilidad activa y la descontaminación.
  • La instancia forma parte de la Política de Movilidad con Enfoque de Cuidados impulsada por el gobernador Claudio Orrego.

Santiago, 22 de agosto de 2025.- El Gobierno de la Región Metropolitana de Santiago reunió a expertos globales y delegaciones de seis ciudades latinoamericanas en un taller internacional destinado a fortalecer políticas urbanas con enfoque en salud, promoviendo la movilidad activa y la reducción de la contaminación del aire.

La iniciativa se desarrolló en el marco de la Alianza de Ciudades Saludables, una prestigiosa red global integrada por 74 ciudades que trabajan para crear entornos urbanos más sanos y salvar vidas mediante la prevención de ENT y lesiones. El programa cuenta con el apoyo de Bloomberg Philanthropies, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Vital Strategies.

Delegaciones de Bogotá, Ciudad de México, Fortaleza, Guadalajara, León y Santo Domingo compartieron experiencias con los equipos de Santiago en el workshop “Herramientas Basadas en Evidencia para Abordar las ENT a través de la Calidad del Aire y la Movilidad Activa Segura”.

Melissa Córdoba, Directora Asociada para América Latina de la Alianza de Ciudades Saludables, señaló que “durante las jornadas pudimos intercambiar experiencias y aprender a aplicar herramientas basadas en evidencia para abordar la movilidad activa y la calidad del aire en nuestras ciudades. Esta es una gran oportunidad para mostrar lo que estamos haciendo en Santiago y, al mismo tiempo, traer buenas prácticas de otras ciudades que nos permitan seguir mejorando la salud y la calidad de vida de las ciudades”.

En esa misma línea, el jefe de la División de Infraestructura y Transportes del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Matías Salazar, destacó que “contamos con cuatro sesiones de un taller de excelencia que nos permite revisar profundamente nuestro sistema de evaluación de proyectos y determinar mejoras en nuestras metodologías. Con ello podremos observar cómo los proyectos que diseñamos inciden en la salud de las personas, en especial en movilidad, y cómo destinar nuevas fuentes de financiamiento asociado a este impacto positivo”.

Con este encuentro, Santiago se consolida como un referente regional en la integración de datos de salud pública para el diseño de políticas urbanas más resilientes, equitativas y sostenibles.

Acerca de la Alianza de Ciudades Saludables

La Alianza de Ciudades Saludables, apoyada por Bloomberg Philanthropies en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto con la organización global de salud Vital Strategies, permite a ciudades de todo el mundo llevar a cabo una política o una intervención programática de gran impacto para reducir las ENT y lesiones en sus comunidades. Para más información, visite https://cities4health.org.