Gobierno de Santiago lanza Guía de Soluciones Basadas en la Naturaleza

Santiago, 8 de mayo de 2025.- En el marco de los desafíos que impone la crisis climática, el Gobierno de Santiago desarrolló una “Guía con criterios de diseño para espacios abiertos con Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN)”, destinada a orientar la formulación de proyectos de inversión en espacios públicos más sostenibles, inclusivos y resilientes.
Este nuevo documento actualiza y amplía el enfoque de la Guía de Sostenibilidad publicada en 2023 —centrada principalmente en eficiencia hídrica y energética— incorporando ahora aspectos clave como el bienestar social, la mitigación del calor extremo urbano y la conservación de la biodiversidad y que busca abordar desafíos como el calor extremo, la escasez hídrica, la pérdida de biodiversidad y el bienestar social. Además, se destaca que fue elaborado mediante una metodología participativa y vinculante, que incluyó talleres con expertos, municipios y diversos departamentos dentro de la institución.
La Guía SbN se presentó, en primera instancia, durante la jornada CONECTA del Gobierno de Santiago, que reunió a los 52 municipios a través de sus Secretarías Comunales de Planificación y los Asesores Urbanos, con el objetivo de dar a conocer nuevos criterios enfocados en mejorar la planificación de Santiago.
A su vez, el Gobernador Claudio Orrego, en el plenario del día 23 de abril del 2025, dio a conocer a los Consejeros Regionales de Santiago, los desafíos climáticos asociados a los criterios de la Guía SbN, haciendo público el compromiso regional con la adaptación al cambio climático y el crecimiento de la ciudad. “Nuestra certificación ambiental a todos los proyectos de espacio público ya tiene una nueva Guía. Tenemos cuatro grandes desafíos climáticos para la región: el calor extremo, la escasez hídrica, la pérdida de biodiversidad y el bienestar de las personas”, afirmó.
A continuación, se deja el link para descargar la Guía SbN, además, de información complementaria como el listado de especies recomendadas para el diseño de espacios abiertos y la Norma gráfica para la implementación de señaléticas educativas.
