Gobierno de Santiago participa en Taller de Planificación y Acción Climática

- La jornada convocó a representantes de municipios y gobiernos regionales de todo el país, buscando conocer sus experiencias y recomendaciones en la elaboración de Planes de Acción Climática, requeridos por la Ley Marco de Cambio Climático.
A fines de mayo se realizó en la ciudad de Ancud, Isla de Chiloé, el Taller de Planificación y Acción Climática en Chile: “Un ejercicio de aprendizaje entre pares, trabajo en red y visibilidad de brechas y logros”, como parte de la Estrategia Nacional para Chile del Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía, liderada por la Asociación Chilena de Municipalidades – AchM, el cual convocó a municipios y gobiernos regionales, quienes compartieron experiencias y fortalecieron capacidades para la elaboración de sus Planes de Acción Climática Comunal (PACCC).
Este taller tuvo como objetivos brindar apoyo técnico y seguimiento para la elaboración Planes Comunales de Acción Climática con el apoyo, aporte y validación de la comunidad; difundir y dar a conocer las experiencias de las comunas chilenas pertenecientes al Pacto con mayor grado de liderazgo y avance en acción climática.
También compartir experiencias, replicar y escalar asistencia técnica en el proceso de realización de los PACCC, con especial énfasis en el proceso de aprendizaje de los planes apoyados por el Pacto en distintas zonas del país; aterrizar las agendas nacionales e internacionales y poner en común experiencias del trabajo realizadas durante estos años por los municipios pertenecientes al Pacto.

En representación del Gobierno de Santiago, asistió la Coordinadora del Plan de Acción Regional de Cambio Climático (PARCC), Natalia Garay Pizarro, quien compartió con las y los asistentes todo el trabajo de desarrollo del PARCC de la Región Metropolitana, el primero financiado y elaborado por un Gobierno Regional a nivel nacional y que, además, está completamente alineado con la Ley Marco de Cambio Climático.
Al respecto, la coordinadora explica que, “La presencia del Gobierno de Santiago en este Taller nos permitió compartir el proceso realizado en la elaboración del Plan de Acción Regional de Cambio Climático y relevar, entre otros aspectos, la conciencia ciudadana respecto a la vulnerabilidad ante el cambio climático, lo que se manifestó en las actividades de participación temprana desarrollada a lo largo del proceso de elaboración del PARCC, donde surgieron como principales riesgos climáticos la sequía, los incendios y el calor extremo”.
“También expusimos los diversos aspectos que llevaron al Gobierno de Santiago a asumir el compromiso de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero al 2030 y el ser una región carbono neutral y resiliente al 2050, metas condicionantes de acuerdo a la realidad nacional. Además, de este encuentro en Ancud es importante destacar el esfuerzo realizado por las comunas que son parte del Pacto que han elaborado sus PACCC, y que están trabajando para dar a conocer su experiencia de trabajo a sus pares”, finaliza Natalia Garay Pizarro.
El Plan de Acción de Cambio Climático de la RM, propone una Visión Regional co-construida con los actores participantes del proceso de elaboración, el Comité Regional de Cambio Climático (CORECC), el Consejo Regional Metropolitano de Santiago, una Mesa Técnica Institucional Regional, el Consejo Consultivo Regional del Medio Ambiente RMS, el Consejo Asesor de Acción Climática del Gobierno Regional, autoridades regionales y locales, funcionarios públicos y la ciudadanía, entre otros, siempre en línea con los objetivos del Acuerdo de París.
Por su lado, el Pacto Global de Alcaldes y Alcaldesas por el Clima y la Energía (GCoM – por sus siglas en inglés) es la mayor alianza global de ciudades y gobiernos locales, comprometidos voluntariamente con la lucha contra el cambio climático; el cual combina y potencia los esfuerzos de las partes interesadas para apoyar la transición hacia ciudades resilientes y de baja emisión. Para garantizar la cohesión y la coordinación entre los socios del Pacto en América Latina, se ha implementado un modelo de Gobernanza en la región, que incluye un Comité Directivo Regional, Comités Consultivos Nacionales, Foro de Alcaldes y Alcaldesas, una Secretaría Regional y un helpdesk.
En el caso de Chile, desde hace algunos años el Pacto junto a sus aliados en el país ha venido trabajando con 24 comunas y un gobierno regional, apoyando el desarrollo de planes y de acciones tendientes a producir impactos positivos sobre el enfrentamiento al cambio climático.
Por ello, este Taller se enmarcó en las actividades propuestas en la Estrategia Nacional GCoM en Chile, que resulta del proceso de diálogo en torno a políticas y programas de acción climática en Chile, impulsado por el Pacto desde 2018 y realizado junto con las instituciones relevantes en la temática.