Gobierno de Santiago y UDD celebran su segunda edición Conecta 2025: un espacio clave para fortalecer redes entre asesores urbanos y SECPLA

El encuentro, realizado el 10 y 11 de abril en el Cajón del Maipo, reunió a más de 90 profesionales del ámbito público, académico y social en torno a la planificación urbana integrada para la Región Metropolitana.
Santiago, jueves 10 de abril 2025.- Con el objetivo de mantener y fortalecer las redes de colaboración entre Asesores Urbanos comunales y las Secretarías de Planificación Comunal (SECPLA), se llevó a cabo la segunda edición de Conecta Santiago. Esta instancia, organizada por el Gobierno de Santiago junto al Centro de Innovación en Ciudades de la Universidad del Desarrollo (UDD), se ha consolidado como un espacio estratégico para compartir experiencias, generar conocimiento colectivo y avanzar hacia una planificación urbana más integrada, participativa y sostenible.
Durante dos jornadas de trabajo, realizadas en Cascada de Las Ánimas, Cajón del Maipo, participaron más de 90 representantes de todas las comunas de la Región Metropolitana, además de autoridades regionales y expertos en desarrollo urbano. A través de talleres, charlas y actividades grupales, los asistentes abordaron temas clave como la equidad territorial, la gestión de proyectos, la movilidad y el fortalecimiento de capacidades locales.

“Santiago es una ciudad maravillosa que tiene grandes potencialidades, pero también tiene grandes dolores. Tenemos que instaurar una visión compartida de ciudad que le dé sentido a los esfuerzos particulares”, afirmó el Gobernador Regional Claudio Orrego. “Este proyecto busca generar espacios de conocimiento y pensar en conjunto los límites de las comunas para poco a poco ir construyendo una visión compartida. Quiero invitar a los 52 municipios que son parte de esta red, a que la aprovechen, que la cultiven. Tenemos que entender que somos un equipo que está empujando a la región y a la ciudad en una sola dirección”, agregó el Gobernador.
Uno de los grandes desafíos que enfrenta la ciudad de Santiago es precisamente la construcción de una visión compartida entre los 52 municipios que la componen. En ese sentido, Conecta Santiago busca promover una mirada transversal de la planificación urbana, que trascienda los límites comunales y fomente un desarrollo coordinado de toda la Región Metropolitana.
Desde la División de Planificación Regional (DIPLADER), su jefe Mauricio Fabry destacó la importancia de este espacio como parte de un esfuerzo mayor por recuperar la ciudad para las personas y la naturaleza: “No podemos hacer este trabajo solos. Conecta Santiago es una red que nos permite integrar la mirada de ciudad entre los 52 municipios. Solo así podremos avanzar hacia una ciudad más justa, más segura, más verde y más resiliente. Alimentar esta gobernanza y esta conectividad es fundamental para poder hacer frente a los desafíos que tenemos como Región Metropolitana”, señaló.

Uno de los focos de esta segunda edición fue precisamente consolidar estas redes entre los distintos actores del ecosistema urbano, promoviendo un trabajo colaborativo y articulado entre SECPLA y Asesores Urbanos. La creación de estas redes no solo facilita el intercambio de buenas prácticas, sino que también permite acortar tiempos de aprendizaje, corregir errores de manera ágil y avanzar con mayor eficiencia hacia soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas.
Desde el Centro de Innovación en Ciudades (CIC) de la UDD, entidad coorganizadora del programa, destacaron el valor de esta experiencia como un modelo de gobernanza participativa que rompe con la lógica de trabajo aislado entre comunas y sectores. “Este proyecto es gobernanza. Nos invita a salir de los nichos institucionales para trabajar de forma más integral. La buena recepción que tuvo el primer encuentro por parte de los profesionales comunales nos motivó a diseñar esta segunda edición con un enfoque más definido en resultados y continuidad”, señaló Francisca Astaburuaga, directora del CIC. “Hoy no solo se trata de compartir experiencias, sino de visibilizar lo que se está haciendo en cada comuna y consolidarlo en una sola matriz de trabajo regional”, agregó.
Este segundo encuentro profundizó y proyectó los aprendizajes del evento realizado el año pasado, que dio origen a esta red de colaboración entre el Gobierno Regional y los municipios. A partir de ambas experiencias, se han identificado brechas y oportunidades para fortalecer el trabajo conjunto durante el año, consolidando a Conecta Santiago como una herramienta clave para el desarrollo urbano sustentable, con foco en la gobernanza territorial, el aprendizaje mutuo y la acción colaborativa.


