Santiago, 10 de octubre 2025.- El Gobierno Regional Metropolitano junto a la Universidad del Desarrollo, a través del programa Conecta, llevaron a cabo más de 10 sesiones junto a asesores urbanos y Secretarías Comunales de Planificación de los 52 municipios de la RM para trabajar por un nuevo Plan Regional Metropolitano de Santiago.

Durante la semana del 29 de septiembre al 3 de octubre se realizaron estas sesiones destinadas a trabajar para desarrollar un nuevo Plan Regional Metropolitano de Santiago, instrumento destinado a regular el desarrollo de la región y que no se actualiza desde 1995.

“Uno de los grandes problemas que ha tenido Santiago como ciudad y como región es la no planificación, nuestro gran instrumento de ordenamiento territorial, el PRMS, está absolutamente desactualizado, parchado y requiere una visión integral” explicó el gobernador Claudio Orrego, respecto al instrumento que se pretende actualizar a través

En esta fase, los equipos municipales estuvieron llamados a participar en un proceso metodológico clave, que buscó levantar información territorial de primera fuente y recoger la visión local sobre los desafíos que enfrenta la Región Metropolitana en materia de crecimiento urbano, vivienda, movilidad, infraestructura y sostenibilidad.

El trabajo se desarrolló a través de un cronograma detallado por 10 macrozonas en que se ha dividido la región, con jornadas de diagnóstico y análisis en terreno. Cada municipio participó en instancias de discusión técnica, revisión de antecedentes y aplicación de encuestas, que permitieron identificar problemáticas y oportunidades específicas en sus territorios.

“Por primera vez se está convocando a trabajar en red y de manera colaborativa a los 52 municipios de la región, desde sus equipos técnicos, que son los que están viendo en el día a día todas las oportunidades y problemas que tiene el sistema de Planificación”, complementó Francisca Astaburuaga, Directora del Centro de Innovación en Ciudades de la Universidad Del Desarrollo.

Por su parte, el jefe de Planificación del Gobierno de Santiago, Mauricio Fabry, comentó: “Necesitamos tener más instancias de este tipo, construir una región más preparada y mejor requiere de esfuerzos mutuos y compartir experiencias y conocimientos. Los municipios son fundamentales en esta tarea y nuestro rol como Gobierno de Santiago es potenciar esta mirada a una escala regional”

Los diálogos territoriales tendrán como evento de cierre un seminario a realizarse el día 28 de octubre, con la presencia de Aina Pascual, encargada del Plan de Ordenamiento Territorial de Barcelona, en el que se presentarán las propuestas integradas y se comentarán a la luz de la experiencia internacional de planificación integrada.