Santiago, lunes 29 de enero 2024. Una interesante y fructífera jornada de trabajo en torno a lo que será la constitución del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) Metropolitano se realizó el pasado viernes, instancia que fue presidida por la directora de Corfo, Gloria Moya, y en la que tuvo una especial participación el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego.

A esta reunión asistieron además el Seremi de Economía en la región, Cristián Rodríguez; la directora de Sercotec, Viviana Aguirre, la consejera regional y presidenta de la comisión de Fomento del CORE Metropolitano, María Eugenia Puelma; el encargado de la División de Fomento e Industria del Gobierno regional, Fernando Court; la Subgerenta de Desarrollo Territorial de Corfo, María Angélica Vega, y ejecutivos técnicos de la dirección regional metropolitana de Corfo.

En la oportunidad, se informó a los y las asistentes a este encuentro la manera en que operará este nuevo órgano y cuya constitución oficial está programada para el mes de abril próximo siendo clave en este proceso de instalación la nominación e inducción de los consejeros/as, proceso que tiene como fecha el 23 de marzo.

COMITÉ DE DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA RM

El Comité será presidido por el Gobernador Regional, e integrado por el  jefe de la División de Fomento e Industria del Gore, un directivo del Gore, cinco miembros de la academia y empresas (dos nominados por el Gobernador Regional, y los restantes por el Consejo Regional a partir de ternas presentadas por el Gobernador Regional), el Seremi de Economía, dos consejeros regionales de comisiones afines, y tres representantes de nivel nacional (uno del Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, uno del Ministro de Economía, y un tercero de un órgano de administración del Estado).  La directora regional de Corfo actuará como secretaria ejecutiva.

El organismo tendrá además dos subcomités: Uno de fomento productivo con y otro de innovación y emprendimiento.

Claudio Orrego, Gobernador de Santiago, valoró este gran paso señalando que “es un espacio para demostrar cómo ocupamos los instrumentos de Corfo y potenciar el desarrollo de nuestra región. Hay un trabajo enorme de participación y de articulación con los municipios, tenemos una red de encargados de desarrollo económico en las 52 comunas. Lo que estamos tratando de hacer es tener una hoja de ruta común, cómo conversan los instrumentos y las distintas iniciativas”.

La directora regional de Corfo, Gloria Moya, afirmó que con esto “esperamos avanzar en este proceso de descentralización en donde los esfuerzos que hacemos institucionalmente y que decidimos a nivel regional van a someterse a un espacio colaborativo, compartido de decisión en donde buscamos que esto ayude y contribuya de manera fuerte a generar potencia, complementariedad, sinergia y también un espacio de decisión compartida para empalmar con las estrategias de desarrollo productivo que hay en cada una de las regiones del país”.