Santiago, jueves 23 de enero de 2025.- Con el objetivo de revisar los avances del proyecto Nueva Alameda, este jueves se reunió en La Moneda el directorio a cargo de la iniciativa. En la oportunidad, se informó del pronto inicio de las obras de la Ciclovía Metropolitana y también del próximo llamado a licitación para las obras de remodelación del bandejón central de la Alameda. 

El proyecto Nueva Alameda es una iniciativa que busca revitalizar el eje principal de la capital a través de iniciativas de infraestructura y mejoramiento urbano. Considera una inversión inicial de 135 mil millones de pesos, de los cuales 85% es aportado por el Gobierno y 15% por el Gobierno de Santiago. 

A la reunión de directorio -instancia presidida por el gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego y la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá- asistieron los ministros de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz; Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro; Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo. También participaron el presidente de Metro, Guillermo Muñoz; y los alcaldes Jamie Bellolio (Providencia), Mario Desbordes (Santiago), Felipe Muñoz (Estación Central) y Maximiliano Ríos (Lo Prado). 

En cuanto al proyecto de nueva Ciclovía Metropolitana, se informó que ya fueron adjudicadas las obras de sus dos primeros tramos –entre Plaza Italia a Los Héroes y luego a Estación Central-, trabajos que comenzarán durante las próximas semanas. 

Esta iniciativa -que significa una inversión de más de $15 mil millones- se extenderá por la Alameda, desde Av. Pajaritos hasta Plaza Italia, en un recorrido de 8 kilómetros con 48 cruces peatonales, segregadores, demarcación vial, pistas de viraje y otros elementos de seguridad. Además, el trazado conectará con otras 10 ciclovías ya existentes en las comunas que forman parte del eje Alameda. 

El Gobernador Claudio Orrego señaló que es el proyecto urbano más importante del país y que es posible gracias a tres grandes factores: “Primero, un trabajo de los tres niveles de gobierno, nacional, regional y comunal. Segundo, ha predominado la transversalidad política para tener un proyecto que trascienda las autoridades. Y tercero, que hemos tratado a la ciudad como un todo, no parcializado por comunas”. 

Además, se abordó el mejoramiento del Bandejón Central de la Alameda, obras que contemplan una inversión de más de $18 mil millones -aportado 60% por Subdere y 40% por el Gobierno Regional Metropolitano- para la renovación de pavimentos y la habilitación de nuevas áreas verdes, zonas de descanso, mobiliario urbano y luminarias. Este paseo peatonal se extenderá desde Bandera, en el centro de Santiago, hasta calle Las Achiras, en Estación Central. 

La ministra del Interior, Carolina Tohá, valoró que: “esta iniciativa ha resistido exitosamente una elección donde hubo renovación y cambio de autoridades, y en lugar de repetir lo que ocurrió en ocasiones anteriores, que el cambio de autoridades se traducía en la paralización del proyecto, aquí lo que hemos tenido es la ratificación del  esfuerzo por continuar adelante”.  

Respecto a esta iniciativa, se informó que el diseño ya está concluido y que comenzará la licitación para la ejecución de sus obras. 

El proyecto Nueva Alameda también incluye las obras de la nueva Plaza Italia, que comenzaron en octubre pasado e incluyen un aumento de 8.750 m2 de áreas verdes, la renovación integral de la Explanada de las Artes frente a edificios Turri, una nueva plaza cívica y áreas verdes entre los parques Balmaceda y Forestal, la intervención de áreas verdes, con arborización y jardines y la renovación de la iluminación, pavimentación y equipamiento.