Red de Innovación CUECH inaugura 2025 con el seminario “Universidades y Gobierno Regional: Colaborando para la Investigación, Innovación y Desarrollo Regional”

En el seminario se destacaron experiencias exitosas y se compartieron proyectos relevantes, concentrándose en fortalecer la transferencia de conocimiento desde las universidades estatales al territorio. Se destacó el papel del Gobierno Regional en la identificación de necesidades, desafíos y oportunidades, articulando y en algunos casos financiando la colaboración con las universidades.
Santiago, miércoles 22 de enero de 2025.- En el auditorio PwC de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, se llevó a cabo el seminario “Universidades y Gobierno Regional: Colaborando para la Investigación, Innovación y Desarrollo Regional”. Organizado por tres instituciones de la Red de Innovación del CUECH, el evento se desarrolló como plataforma de diálogo entre universidades, el gobierno y la sociedad para abordar investigaciones y proyectos enfocados en las necesidades territoriales. Esta iniciativa es resultado de una colaboración entre la Universidad de Chile, la Universidad de Santiago de Chile (USACH), y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), apoyada por la FEN.
Anahí Urquiza, Coordinadora General de la Red de Innovación CUECH y directora de Innovación de la Universidad de Chile, abrió el evento con palabras de bienvenida, donde comentó: ‘Esta es la primera vez que realizamos un evento de esta magnitud. Es una señal clara de que estamos trabajando de manera diferente. Al operar como un Estado colaborativo, no solo complementamos y potenciamos nuestros esfuerzos, sino que aseguramos que el conocimiento generado tenga un impacto directo en el mejoramiento regional. Este evento debe ser el primero de muchos”.
Por su parte, Fernando Court, Jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno de Santiago, quien presentó el trabajo realizado desde el gobierno regional para desarrollar una Política Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI). Court señaló: “Nuestra región enfrenta desafíos enormes, inicialmente por supuesto, la crisis climática y la crisis hídrica, que afectan tanto el consumo humano como la productividad”. Al respecto, la autoridad regional destacó el rol de las universidades del Estado como un actor clave, destacando que se busca fomentar esta gobernanza colaborativa multinivel que integra actores públicos, privados académicos y de la sociedad civil para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles.

El encuentro continuó con el panel “Investigación vinculada con el territorio: experiencias exitosas”, conformado por Mónica Zamora, profesora asistente del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile; Emilio Olivares, Gestor Tecnológico de la Dirección de Investigación e Innovación de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile; y por los representantes de la Red de Innovación CUECH Héctor Torres, Director de ProteinLab e Innova UTEM; y Leonidas Ibarra, Director de Innovación y Emprendimiento de INNOVO USACH.
Los panelistas compartieron los principales hitos de sus respectivas instituciones en términos de proyectos activos, centros y laboratorios de I+D+I. Una parte fundamental de este espacio fue demostrar cómo las universidades buscan abordar desafíos de alta complejidad, y desarrollar soluciones que estén estrechamente vinculadas a las necesidades de las personas, como proyectos de ahorro energético o iniciativas de colaboración con escolares.

La jornada concluyó con un debate moderado por Katia Soto, de la Dirección de Innovación de la Universidad de Chile, donde se resaltó la importancia de articular proyectos de largo plazo y establecer una gobernanza multinivel que trascienda los cambios de autoridades.
La Red de Innovación del CUECH reafirmó su compromiso de ser un actor clave en el desarrollo regional, promoviendo la transferencia de conocimiento desde las universidades estatales para enfrentar los desafíos más urgentes de la sociedad.